Trasladan una denuncia de la asesora de más confianza de Alberto Núñez Feijóo, Mar Sánchez Sierra, a su vez diputada del partido en el Congreso de los Diputados, a la Fiscalía del Tribunal Supremo (Fiscalía General del Estado), por presuntos delitos relacionados con la corrupción como malversación de caudales públicos y blanqueo de capitales.
La demanda, a la que ha tenido acceso ElPlural.com, fue tramitada en primer momento por el presidente de la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo y Pesquero de Galicia (Pladesemapesga), Miguel Delgado, misma persona que persigue desde hace tiempo posibles acciones fraudulentas tanto del anterior equipo de la Xunta, capitaneada por el ahora responsable de la formación conservadora hasta que éste dio el salto a Madrid, como por la actual administración de Alfonso Rueda.
En este sentido, una de las cuestiones más mediáticas del denunciante es la relativa a la vivienda que la mujer del presidente ‘popular’ posee en la playa de O Con, en Moaña (Pontevedra) de manera irregular -al menos una parte de la misma- al encontrarse en servidumbre de paso, motivo por el que el Servicio Provincial de Costas pidió su devolución.
Hace años, Delgado trató de poner pie en pared igualmente contra la mano derecha de Feijóo como supuesta creadora de un “entramado empresarial” junto a otras personas para repartirse ayudas públicas de la comunidad autónoma destinadas a webs y periódicos que terminaban en última instancia en ella. La sentencia de aquellas acusaciones -que el periodista vertió en 2018- quedó en la absolución del informador por un delito de calumnias, aunque fue condenado por otro de injurias.
En cualquier caso, el representante primero de la plataforma mantuvo su batalla contra Sierra, a quien ha acusado en todo este tiempo, entre otras cosas, de engordar su patrimonio con operaciones que escapan a la legalidad o al menos que permiten, siempre según las palabras de Delgado, el beneficio de la duda.
Sobre todo esto, que él mismo explica de forma más amplia en su medio Xornal Galicia, Delgado ha pasado de las palabras a los hechos a través de denuncias, a varias de las cuales ha tenido acceso este medio de comunicación. Y es aquí donde se encuentra la última reseñable, la que data de hace unos días y que, procedente de su emisor, acaba en el Tribunal Supremo después de pasar por la Fiscalía de la comunidad autónoma gallega.
El documento se refiere a una comunicación recibida por el presidente de Pladesemapesga, acompañada de la denuncia y “abundante documentación anexa, descargable a través de enlace, y que se incorpora a una memoria usb” relacionada con “presuntos delitos relacionados con la corrupción (como malversación de caudales públicos, prevaricación y blanqueo de capitales)” contra una persona aforada en el alto tribunal por su condición de diputada en las Cortes.
Es precisamente por ello que, tal y como define el órgano jurídico de Galicia, “resulta procedente su remisión por inhibición a la sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo”. “Se acuerda la incoación de expediente gubernativo, su archivo en esta Fiscalía autonómica y su remisión por inhibición a la Sección de lo Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo”, concluyen en este sentido las líneas.
Falta de transparencia
Más allá de las sospechas, es una realidad que la Xunta de Galicia ocultó durante más de dos años la declaración de bienes de la persona de confianza del líder del PP; y tampoco es menos cierto que acumula un patrimonio millonario en inmuebles que tiene a su nombre o a través de empresas heredadas de su familia.
El Gobierno de Rueda no publicó en su web la mencionada declaración desde que en mayo de 2022 Sánchez cesó a petición propia como secretaria Xeral de Medios de la región para irse con Feijóo a Madrid después del nombramiento de éste como máximo exponente de Génova 13.
La también máxima responsable de comunicación de la formación conservadora a nivel estatal ha acompañado al gallego en toda su carrera política, pero en el portal de Transparencia autonómico no aparece la declaración que debiera haber presentado después de su cese a pesar de que la normativa autonómica exige a todos los altos cargos que presenten su correspondiente declaración patrimonial en el plazo de tres meses desde su nombramiento. Además, dichas declaraciones se deben publicar en el Diario Oficial de Galicia, pero en ningún sitio hay rastro de la información relativa a la mano derecha de Feijóo.
La Xunta explicó que la parlamentaria presentó su declaración y dice contar con documentación que lo acredita, pero nunca han facilitado los comprobantes a quienes han solicitado esta información, que de no presentarse con carácter público da como resultado una “falta muy grave”.
Patrimonio millonario
Sin embargo, un documento remitido a elDiario.es sin fecha, la hoy diputada declaraba activos de 1.747.150,02 euros: bienes inmuebles con un valor catastral de 458.650,02 euros y “otros bienes” por valor de 1.288.500 euros. En su pasivo (créditos, préstamos, deudas…) consignaba 18.186,36 euros.
En el verano de 2023, Sierra declaró en el Congreso acciones de la inmobiliaria familiar Inpronosa Inversiones, SL, la cual preside, con un valor contable de 756.715,12 euros; así como la participación en otra inmobiliaria familiar, Fincela SL, a la que asignaba un valor de 141.600 euros. También habló de acciones “depositidas” a fecha 2 de agosto de 2023 por otros 195.005,79 euros.
En total, 1.093.320,91 euros en títulos, una cifra a a que hay que sumar otros 198.185,34 euros en concepto de plan de pensiones, fondos de inversión y cuentas corrientes; y otros 78.461,57 euros procedentes de la herencia yacente de su madre, que falleció en 2022.