La Asociación Profesional Independiente de Fiscales (APIF) ha emitido un comunicado tras la publicación que desmiente la versión que la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, dio al Consejo Fiscal sobre el caso Stampa. La novedad en este caso es informe que pone negro sobre blanco y desmiente el relato de la que fuera ex ministra de Justicia. Según este escrito al que ha tenido acceso ElPlural.com, Delgado sí intervino y fue informada de cada paso que daba la investigación de la Fiscalía Superior de Madrid sobre el ex fiscal Anticorrupción, Ignacio Stampa por revelación de secretos.
En su comunicado, la APIF afirma que "la Fiscalía General no está dirigida por la persona idónea y que su secretario técnico (Álvaro García) no debería permanecer ni un día más en el puesto" y, han añadido que “voluntaria” por parte la fiscal general, sino una obligación legal; que la infracción del deber de abstención debe determinar de manera automática el cese de la fiscal general; que la Fiscalía, en las condiciones actuales y salvo reformas estructurales muy importantes, no está en condiciones de asumir hoy día las investigaciones de los delitos, por el riesgo de que los derechos de los investigados se vean conculcados de la misma forma que lo han sido los del Sr. Stampa; que el Consejo Fiscal debe funcionar como garante de los derechos de los fiscales y no como órgano acrítico con el FGE hasta que la evidencia de los abusos se precipita sobre el mismo. Y que debe instaurarse un tipo específico de tráfico de influencias en el Código Penal que permita incluir conductas como las perpetradas en el presente caso en el Código Penal”.
Sobre el documento publicado, desde la APIF afirman que revela que “el fiscal jefe del TSJ de Madrid, comunicaba el conjunto de incidencias que afectaban al caso del Sr. Stampa, en lo que afectaban al conocimiento de éste de las “sugerencias” del Secretario Técnico para prolongar el asunto vivo, acreditan que fue la FGE quien “solicitó” dicha información; que la solicitó con ”urgencia”; y que se le informó cumplidamente de “los datos objetivos, sin realizar valoraciones”, ofreciéndole asimismo las ampliaciones que se estimaran. Es decir, que intervino”.
En cuanto a Dolores Delgado, dicen que intervino, contrariamente a lo que se informó al Consejo Fiscal, de manera muy relevante en el conjunto de actuaciones penales que se abrieron contra el fiscal Ignacio Stampa, manteniéndose las mismas abiertas de manera artificial durante el tiempo necesario para hacer imposible que el mismo tuviera oportunidad alguna de obtener una plaza que solicitaba y que llevaba aparejado continuar con el asunto que involucraba a varios individuos defendidos por el despacho de la pareja de la fiscal general”, el exjuez Baltasar Garzón.
Caso grave
Para los miembros de la APIF, "la ocultación de la intervención de la FGE al Consejo Fiscal; la calificación de “gravísimas difamaciones” las imputaciones que se le hacían a la FGE; la intervención del secretario Técnico en la prórroga de las diligencias sin ningún tipo de competencia para ello, en forma de “sugerencias” al Instructor; los ataques vertidos en el mismo Consejo Fiscal contra el instructor de las diligencias, Carlos Ruiz de Alegría, que se negaba a seguir con el juego diseñado desde la cúpula de la Fiscalía General, mientras se le negaba la posibilidad de defenderse en el propio Consejo donde se le injuriaba; la ocultación sistemática de datos a los interesados en el asunto; o el hecho de que hasta en el mismo Senado español, la fiscal general sostuvo que se la estaba difamando por algo que ahora se revela como cierto, convierten este caso en un asunto de insólita gravedad".