La gastronomía española está de enhorabuena. Tres restaurantes españoles han conseguido colarse entre los cinco mejores del mundo en el The World’s 50 Best Restaurants 2024. Algunos revalidando liderazgo y otros subiendo posiciones en el ranking, han llevado la calidad y profesionalidad culinaria española a lo más alto del panorama mundial.

Disfrutar, el restaurante barcelonés de Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas, lidera este año la lista ocupando el primer puesto que durante un año había ocupado el peruano Central. Este premio le hace revalidar por tercera vez el liderazgo también a Cataluña, que durante 5 años ha estado en la cabeza de la lista con El Bulli, de Ferran Adrià, y durante 2 años, con el Celler de Can Roca, de los hermanos Roca.

Y es que, el segundo puesto del ranking también tiene sello español. En esta edición, lo ostenta Asador Extebarri, de Bittor Arguinzoniz en Axpe (Bizkaia). Lo hace tras escalar una posición respecto al año pasado, cuando ocupó el tercer lugar.

Pese a que el tercer puesto lo ha ocupado Table by Bruno, restaurante parisino, el cuarto puesto vuelve a tener su raíz en España, concretamente en Madrid. Se trata de DiverXo, de Dabiz Muñoz, que ha caído una posición respecto a la anterior edición.

Al margen de estos tres restaurantes españoles en el top 5, hay más presencia gastronómica española en el ranking de los 50 mejores restaurantes del mundo. Por su parte, el reconocido chef Quique Dacosta ha conseguido escalar seis puestos respecto al año pasado con su restaurante en Denia, pasando de ocupar el número 20 a estar en el 14 este año. No ha tenido la misma suerte Elkano, de Aitor Arregui en Guetaria (Guipúzcoa) que ha pasado del número 22 al 28.

En la gala de entrega de premios, celebrada en el Encore Theatre, dentro de Wynn Resorts, en Las Vegas y presentada por la periodista Olivia Freijo, los de Disfrutar han dedicado unas palabras llenas de emoción y agradecimiento. Así, Oriol Castro ha reconocido a todo su equipo, que seguía la gala en directo desde Barcelona y ha señalado emocionado: “Cuando empezamos este proyecto ninguno de los tres esperaba que esto llegaría aquí. El último año hemos soñado mucho con este momento”.

Reconocimientos internacionales

Más allá de estos premios que evidencian la gran potencia gastronómica que hay en España, también ha habido espacio para los premios internacionales. El argentino Pablo Rivero ha sido reconocido como mejor sumiller con su restaurante Don Julio. Esta categoría empezó su recorrido hace tan solo dos años cuando la ganó Josep Roca, el pequeño de los hermanos que forman el Celler de Can Roca, y, en su segunda edición, Miguel Ángel Millán, sumiller de Diverxo.

Entre otros premios, la chef brasileña Janaína Torres ha sido reconocida como mejor cocinera del planeta; Nina Métayer como mejor repostera; y el australiano Neil Perry, por su trayectoria profesional. Por su parte, el de restaurante más sostenible ha sido concedido a Nobelart & Schmutzing, en Berlín, y el de hospitalidad a Plenitude, en París.

Entre aquellos que más puestos han subido en el ranking destaca Wing, en Hong Kong, que se ha hecho con el puesto 20, y el premio Chef’s Choice, que concede Estrella Damm, ha recaído en las manos de la chef Mitsuharu Tsumura del restaurante Maido, en Lima (Perú). Kato (Los Ángeles) se ha hecho con el On The Watch, que reconoce a aquel que más merece la pena seguir.

“Best of the Best”

En el año 2019, The World’s 50 Best Restaurants decidió crear esta clasificación para incluir a todos aquellos restaurantes que en alguna edición habían logrado estar en primera posición. En la actualidad, se encuentran Geranium, Noma, el Celler de Can Roca, El Bulli, la Osteria Francescana, Mirazur, The Fat Duck y Eleven Madison Park.