La tenista Serena Williams ha sido condecorada con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025. El jurado ha leído el fallo este miércoles, en torno a las 12:00 horas en el salón Regenta del Hotel Barceló Cervantes, en Oviedo. Se trata del quinto de los ocho galardones internacionales que convoca este año la Fundación y que cumplen con esta su XLV edición en una categoría en la que optaban un total de 30 candidaturas de 13 nacionalidades.

La estadounidense, nacida en 1981, es considerada una de las mejores jugadoras de la historia del tenis. Comenzó su andadura en este deporte cuando tan solo tenía cinco años y debutó como profesional a los 14, pero no fue hasta 1997 cuando comenzó a lograr victorias importantes y se hizo un hueco en el top 100. A lo largo de su carrera, ha logrado innumerables trofeos y ha batido una gran cantidad de récords.

Una carrera llena de éxitos

En 1999 se hizo con su primer Grand Slam, el US Open, y desde entonces no dejó de ganar. Entre sus 73 títulos individuales, destacan los 23 abiertos que consiguió (solo Margaret Court tiene más que ella), además de cuatro medallas de oro olímpicas. Otra de las grandes tenistas contemporáneas, Venus Williams, es su hermana mayor y juntas formaron una dupla letal que se hizo con 14 Grand Slam en dobles.

Más allá de los títulos, Wiliams ha finalizado en cinco ocasiones un año siendo número uno del ranking WTA (2002, 2009, 2013, 2014 y 2015). No pudo batir el récord que la alemana, Steffi Graf, estableció al mantenerse líder del ránking durante 377 semanas (Serena se quedó en 319), pero si comparte con ella la cantidad de estas que lo hicieron de forma consecutiva (186). Fue madre en 2017, lo que la hizo retirarse de forma momentánea del tenis, pero se convirtió en todo un ejemplo al regresar a la máxima competición y seguir alzando títulos, aunque no volvió a conquistar un Grand Slam. En 2022 puso fin a su carrera tras haber ganado todo como tenista profesional.

Además de destacar dentro de la pista, también ha tenido un gran papel fuera de ella. Abrió dos escuelas de educación secundaria en Kenia que llevan su nombre, es embajadora de UNICEF desde 2006 y, junto a su hermana Venus, fundó 'The Williams Sisters Fund', una fundación dedicada al apoyo de proyectos caritativos y a la ayuda de personas necesitadas. De esta manera, Williams sucede a Carolina Marín (galardonada el año pasado), como ganadora del premio.

Los Premios Princesa de Asturias están destinados, según señala su Reglamento, a galardonar "la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional". Conforme a estos principios, el Premio Princesa de Asturias de los Deportes se concederá a "las trayectorias que, por medio del fomento, desarrollo y perfeccionamiento del deporte y su dimensión social, se hayan convertido en un ejemplo de las posibilidades que la práctica deportiva conlleva en beneficio de los seres humanos".

La ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias se realizará en Oviedo durante el mes de octubre, en un acto presidido por los reyes en el Teatro Campoamor de la localidad ovetense. En las últimas semanas ya se han conocido varios ganadores en las diferentes categorías: Ciencias Sociales al demógrafo estadounidense Douglas Massey, el de las Letras al escritor Eduardo Mendoza, el de las Artes a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide y el de Comunicación y Humanidades a Byung-Chul Han, filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano. Todavía quedan por saberse los premios de la Concordia (4 de junio), Investigación Científica y Técnica (12 de junio) y Cooperación Internacional (18 de junio).

 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio