Las palabras del expresidente del Gobierno Mariano Rajoy durante la clausura de la primera jornada del Congreso Nacional del Partido Popular han encendido el debate político y social. En un discurso en el que arremetió contra el actual Gobierno, pero a su vez, ha recordado que cuando el PP tuvo "problemas" no gritaron el "y tú más": "Lo que hicimos fue endurecer las leyes para mejorar la lucha contra el delito". 

Dicha declaración, ha generado una oleada de reacciones tanto en redes sociales como en el ámbito institucional. El expresidente del Ejecutivo acusó al PSOE de "endurecer las leyes contra la independencia judicial", lo que ha generado una oleada de reacciones tanto en redes sociales como en el ámbito institucional.A su vez, ha apuntado que esa es “la duderebcja” entre ambos partidos -PP y PSOE-. "Unos actuamos contra la corrupción y otros contra los jueces, los fiscales y la Guardia Civil", ha continuado su discurso el popular. 

El evento del PP ha comenzado con intervenciones de varios rostros destacados del partido. Entre ellos, Toni Nadal, entrenador y tío del tenista Rafa Nadal, ha sorprendido con declaraciones sobre la situación de España que ha generado también cierto revuelo, aunque no trascendieron tanto como las palabras posteriores de José María Aznar y Mariano Rajoy.

Las redes sociales no tardaron en reaccionar, y muchos usuarios calificaron sus palabras de "insólitas" y "desconectadas de la realidad". Diversas cuentas han apuntado que bajo su mandato surgieron algunos de los mayores escándalos de corrupción de la democracia española, como el caso Gürtel, la destrucción de los discos duros de Luis Bárcenas a martillazos, o la creación de la llamada "policía patriótica", presuntamente encargada de espiar a rivales políticos.

"Fue Rajoy quien envió el famoso mensaje de 'Luis, sé fuerte' a Bárcenas", han recordado muchos usuarios, aludiendo a la filtración que puso en evidencia la relación entre el entonces presidente del Gobierno y el extesorero del PP. Además, varios tuiteros han vuelto a sacar a la luz el misterioso alias "M. Rajoy" que apareció en los papeles de Bárcenas, supuestamente vinculado a la recepción de sobresueldos.

La legislatura de Sánchez "nunca debió arrancar"

El expresidente ha expresado que bajo su punto de vista, la legislatura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "nunca debió arrancar", al tiempo que ha considerado que el jefe del Ejecutivo está "sometido al chantaje de partidos minoritarios y extremistas".

Rajoy ha marcado el pacto "indigno" de investidura entre el PSOE y sus socios como el principio de "todo lo que estamos viviendo hoy" en España. "De ese pacto vino todo. De ahí vino la amnistía, el acercamiento de presos, la financiación a la carta, las cesiones contra la igualdad de los españoles, el manoseo de las instituciones y finalmente la corrupción", ha argumentado.

Aunque, en opinión del expresidente, "la mayor corrupción" que ha podido ejercer el Gobierno ha sido "ofrecer una amnistía a cambio de poder". "Impunidad a cambio de gobierno; someter el interés general a intereses particulares muy concretos: esa ha sido la gran corrupción", ha manifestado.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio