La Unión Independiente de Trabajadores de Andalucía (UITA) ha denunciado públicamente que los profesionales del Plan INFOCA, encargados de luchar contra los incendios en la comunidad, están siendo obligados a desempeñar su labor con cascos de protección caducados, pese a que su renovación fue exigida expresamente por la Inspección de Trabajo antes de que comenzara la campaña estival de 2025.
El sindicato asegura que los cascos utilizados —modelo EOM SICOR R5840X— fueron fabricados el 30 de junio de 2016 y que, de acuerdo con las especificaciones técnicas del fabricante, su vida útil máxima es de ocho años. Eso significa que a día de hoy han superado con creces el plazo de validez, entrando de lleno en el periodo en el que el material ya no garantiza la protección adecuada frente a impactos, calor o caídas. La normativa española sobre equipos de protección individual (Real Decreto 773/1997) establece que cualquier Equipo de Protección Individual (EPI) que haya superado su fecha de caducidad debe ser retirado de inmediato, incluso si nunca ha sido utilizado.
En 2024, la organización sindical ya llevó el caso ante la Inspección de Trabajo, que emitió una resolución obligando a la entonces Agencia de Medio Ambiente y Agua —hoy integrada en la nueva Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía (EMA)— a sustituir todo el material caducado del dispositivo INFOCA antes del inicio de la campaña de alto riesgo de 2025. El dictamen aclaraba que, sin esa renovación, los bomberos forestales no contarían con la protección mínima legal exigida para enfrentarse a un incendio. Sin embargo, según la información aportada por UITA, la Agencia EMA no solo ha incumplido la orden, sino que además ha ignorado las solicitudes de información remitidas por escrito al director del Centro Operativo Regional del INFOCA.
Una campaña contra el fuego con material obsoleto
El inicio del verano de 2025 ha coincidido con un aumento notable del riesgo de incendios en Andalucía, después de semanas de altas temperaturas y escasas precipitaciones. Pese a ese escenario, los bomberos forestales afrontan la campaña sin la renovación de un equipamiento que resulta crucial en la extinción de incendios. “La nueva agencia EMA, que se nos vendió como una mejora significativa para el personal que componemos el INFOCA, empieza con mal pie al no garantizar siquiera la seguridad de los trabajadores y trabajadoras que nos jugamos la vida en la defensa del patrimonio andaluz”, lamenta Serafín Martín Aguilera, delegado de UITA en Almería. El dirigente sindical recuerda que el casco es una pieza fundamental en la protección del bombero forestal, al tratarse de un equipo diseñado para resistir impactos de ramas, golpes por caídas de piedras y, sobre todo, la exposición al calor extremo de los incendios.
La polémica se produce apenas meses después de la creación de la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía (EMA), una reestructuración impulsada por el Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla con la promesa de modernizar y reforzar el INFOCA. Sin embargo, desde el sindicato critican que el nuevo organismo ha desatendido una resolución de la Inspección de Trabajo y denuncian mantener en activo equipos que, en la práctica, carecen de validez legal y técnica.
El Real Decreto 773/1997 es tajante en este sentido pues los equipos de protección individual que superen la fecha límite establecida por el fabricante deben ser retirados para evitar que se utilicen de manera indebida. UITA advierte que el incumplimiento no solo pone en riesgo la seguridad de los bomberos forestales, sino que podría derivar en responsabilidades legales para la Administración en caso de accidente laboral.
Ante esta situación, el sindicato ha vuelto a exigir la sustitución urgente de todo el material caducado antes de que avance la temporada de incendios, y ha reclamado explicaciones públicas al Ejecutivo autonómico.
La denuncia añade presión sobre el Gobierno de Moreno Bonilla, ya cuestionado en otras ocasiones por la falta de medios materiales y humanos en el dispositivo INFOCA. Con la campaña de alto riesgo recién iniciada, los bomberos forestales advierten de que seguirán trabajando por la defensa del patrimonio natural de Andalucía, pero lo harán en unas condiciones que consideran “indignas y peligrosas”.
Del fuego al albergue
Esta situación de precariedad proviene de un material obsoleto y caducado, pero, además, de unos servicios y condiciones de “maltrato y desprecio del PP”, según asegura el PSOE andaluz desde su cuenta de X —antes Twitter—. Se ha publicado un vídeo en el que se muestra como después de 14 horas paliando el fuego y otra más esperando para una cama, los bomberos desplazados a más de 800 km reciben la “recompensa” de un albergue para pasar la noche.
‼️ Lo que está haciendo Moreno Bonilla con el Infoca es muy grave.
— PSOE de Andalucía (@psoedeandalucia) August 18, 2025
14 horas luchando contra el fuego a más de 800km de sus familias y esta es su 'recompensa'.
El maltrato y desprecio del PP a unas personas que se juegan la vida es vergonzoso.
Así entienden lo público. pic.twitter.com/xjBSuPXl4m
“Así entienden lo público” al compensar el trabajo de riesgo que es combatir el fuego, el esfuerzo por salvaguardar nuestro país. “Muchas gracias por la unidad de juguete que ha montado, la Unidad de Emergencia de Andalucía” señalaba el autor del vídeo de manera retórica por la situación tan indignante.