Según indicaron fuentes de Moncloa en la jornada del 17 de agosto, la petición de Feijóo llega con días de retraso, pues este recurso ya fue activado la pasada semana para abordar los diferentes incendios presentes en numerosas regiones del territorio nacional. 

En su perfil de 'X', el líder del Partido Popular indicaba lo siguiente: "Hace días que pedimos activar el Mecanismo europeo de Protección Civil para más recursos aéreos y el despliegue de efectivos y maquinaria del Ejército". A ello añadía, mostrándose incisivo, que "el Gobierno tiene que dejar de llegar tarde siempre. Pido a Sánchez que no deje pasar más tiempo y lleguen los medios ya".

La publicación que Núñez Feijóo realizaba en esta red social se hizo pública el domingo, 17 de agosto, a las doce y media del medio día. Este mensaje llevó a que el popular encontrara numerosas respuestas muy críticas, entre las que estuvo la propia Inteligencia Artificial de la red social 'X', a quien un usuario solicitó diera respuesta a una pregunta que le planteaba. 


A esta se sumaban otras réplicas que afirmaban, por ejemplo, "como siempre llegas tarde y mal"; "¿Llegar tarde? ¿No te acuerdas de Mazón?"; o "hace tiempo que estamos viendo cómo en vuestras comunidades rebajáis el presupuesto (80% en CyL) dedicado a extinción y prevención para dedicarlo a los toros, vemos como desmanteláis la protección forestal, vemos como los bomberos están mal pagados, ¿y ahora la culpa es de otros?". No solo en lo referido a este recurso europeo, sino que también, en lo correspondiente a los medios españoles, algunos usuarios le recordaban que el Ejército ya se encuentra trabajando sobre el terreno.

¿Qué es el Mecanismo Europeo de Protección Civil?

Tal y como expone el ministerio de Interior, "siempre que la magnitud de una emergencia sobrepasa las capacidades de respuesta de un país, el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea permite una asistencia coordinada de los Estados participantes". De esta manera, desde que fuera constituido en octubre de 2001, este ha sido activado en más de 700 ocasiones para responder tragedias que han asolado poblaciones, lo que ha llevado a que los países que forman parte de él hayan ofrecido sus recursos. 

El Mecanismo puede desplegarse dentro de la UE y en todo el mundo. Contempla acciones conjuntas de prevención y preparación ante catástrofes. Además de los países de la Unión, otros 10 estados también se forman parte del mismo. Por lo cual, cualquier territorio que se afronte una catástrofe puede solicitar su asistencia, correspondiendo a la Comisión de este órgano de la UE el abono de los costes que deriven de su intervención.

Tanto los profesionales especializados como los recursos materiales, como aviones de extinción de incendios así como equipos de búsqueda o médicos se movilizan en un corto período de tiempo, gracias a una atención 24 horas que permite reaccionar rápidamente cuando se solicita la ayuda. 

Equipos desplegados en España

Concretamente, ante la oleada de incendios que se están produciendo en España, el Mecanismo Europeo de Protección Civil ha enviado a las zonas afectadas por los fuegos cuatro aviones para extinción de las llamas, procedentes de Francia e Italia; cuatro helicópteros de Eslovaquia, República Checa y Países Bajos; y equipos de bomberos de Francia y Alemania.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio