Buenas noticias sobre la densidad demográfica en España. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población residente en el país ha crecido en el primer trimestre de 2023 hasta en 136.916 personas, situando así la población general en 48.196.693 habitantes a 1 de abril.

En términos anuales, el crecimiento demográfico estimado es de 590.184 personas, lo que se convierte en el número más elevado desde 2008.

Este incremento tiene su razón de ser en la llegada de personas extranjeras al país, que compensó la reducción de las de nacionalidad española. De este modo, cabe remarcar que la población extranjera aumentó en 149.530 personas (75.529 mujeres y 74.001 hombres) durante el primer periodo del año, entre enero y marzo, haciendo un total de 6.227.092 a 1 de abril, lo que supone un 2,46% más que a finales de 2022 y un 15,5% más que en el mes de abril de 2021. A la contra, el número de españoles se ha reducido en 12.614 habitantes.

En cuanto a la población nacida fuera de las fronteras españolas y que ahora son residentes, es de 8.307.497 personas, mayor que la de nacionalidad extranjera debido a los procesos de nacionalización española.

Por comunidades autónomas

Teniendo en cuenta estas cifras, cabe mencionar cómo se distribuyen según las distintas regiones que componen el país. Durante el primer trimestre del año, se estima que la población aumentó en 15 comunidades autónomas, aunque se redujo en dos restantes, al igual que en Ceuta y Melilla.

El crecimiento más notable, por una parte, se dio en la Comunidad de Madrid (0,60%), Comunitat Valenciana (0,54%) y Cataluña (0,46%). En el otro extremo, la población descendió en Extremadura (-0,07%), Melilla (-0,12%) y Ceuta (-0,06). Por debajo de la media nacinal de crecimiento se encuentran también Murcia y Baleares con un aumento del 0,25%, Navarra (0,23%), Canarias (0,21), Castilla-La Mancha y Aragón (0,16%), La Rioja (0,14%), Andalucía (0,11%), País Vasco (0,10%), Cantabria (0,08%), Asturias (0,07%), Castilla y León (0,02%) y Galicia (0,0%).

Índice de nacionalidades

En relación con cuáles son los principales inmigrantes que se asientan en España, destacan la población colombiana (44.300 personas llegadas al país), la marroquí (23.200) y la venezolana (21.500). Le siguen personas de Perú, Ucrania, Italia, Honduras, Argentina y, en último lugar, Rumanía.

Desde otro punto de vista, las nacionalidades de emigrantes más numerosas fueron la española (con  11.500 salidas), la marroquí (8.400) y la rumana (7.700).