Este jueves entorno a las 19:15 horas tras la cuarta votación del cónclave, hemos conocido al nuevo pontífice que sustituirá al difunto papa Francisco, Robert Prevost, bajo el nombre de León XIV. En este sentido, ya son muchos los que han querido mostrarle su apoyo y felicitación a través de redes sociales. Uno de ellos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

A través de su cuenta de X, Sánchez aplaude la elección del santo pontífice y aboga por un pontificado donde el diálogo y los derechos humanos sean los protagonistas. “Enhorabuena a toda la Iglesia Católica por la elección del nuevo papa León XIV como pontífice. Que su pontificado contribuya a fortalecer el diálogo y la defensa de los derechos humanos en un mundo que necesita esperanza y unidad”, ha expresado.

¿Quién es León XIV?

El Vaticano ya tiene al sucesor para el papa Francisco, Robert Francis Prevost Martínez, bajo el nombre de León XIV, convirtiéndose así en el pontífice número 276. El santo padre es estadounidense, por lo que también le convierte en el primer papa estadounidense y, además, el primer agustino en la historia de la Iglesia Católica. 

Tiene 69 años y fue misionero en Perú. Lo más llamativo de su nombramiento es que hace apenas unos meses, antes del fallecimiento de Francisco, éste le otorgó un importante papel dentro de la curia vaticana, el de prefecto de la Congregación de Obispos. Su papel era el de seleccionar a los nuevos obispos, responsables del gobierno de la Iglesia católica en las diócesis.

La trayectoria de León XIV

El papa León XIV proviene de una familia de ascendencia italo-española y emitió los votos solemnes en 1981. Estudió la carrera de teología en Chicago y a los 27 años fue enviado a Roma para estudiar derecho canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino, para posteriormente conseguir un doctorado con la tesis “El papel del prior local de la Orden de San Agustín”.

En 1985 fue enviado a trabajar en la misión de Chulucanas en Perú, donde compaginó sus deberes con la iglesia tanto en Perú como en Estados Unidos y trabajó en la formación de seminaristas y en roles pastorales y administrativos, destacándose por su compromiso con la comunidad y su liderazgo. 

Durante el papado de Francisco, Prevost fue nombrado miembro de la Congregación para el Clero en 2019, miembro de la Congregación para los Obispos en 2020 y prefecto del Dicasterio para los Obispos en 2023.

Su relación con el papa Francisco

El nombre de Prevost no ha sonado en las encuestas que se han llevado a cabo durante estos dos días de cónclave. Sin embargo, tenía bastante cercanía con el papa Francisco ya que su experiencia trabajando en comunidades latinas le habrían acercado a las posturas y opiniones del fallecido pontífice. En varias ocasiones, León XIV había mostrado su apoyo a Francisco respecto a las reformas que llevó a cabo en la iglesia.

Francisco y Prevost se conocieron en Buenos Aires y ambos compartían su visión sobre los pobres y las personas migrantes. Además, este también había expresado la necesidad de actuar urgentemente para combatir el cambio climático. En varias ocasiones, León XIV había mostrado su apoyo a Francisco respecto a las reformas que llevó a cabo en la iglesia. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio