Está todo preparado para que de comienzo el mayor evento deportivo del año. París acogerá a partir del próximo miércoles 24 de julio los Juegos Olímpicos 2024, y la capital de Francia se ha convertido en todo un fortín policial. Pasear por 'la ciudad de la luz' estos días es hacerlo entre un despliegue sin precedente de policías, gendarmes y cuerpos de seguridad procedentes de todo el mundo. La siempre presente amenaza del terrorismo ha hecho que el Gobierno francés no haya escatimado en seguridad, perimetrando todas las zonas en las que tendrán lugar los eventos de los Juegos y reforzando el ya de por si abultado despliegue con agentes enviados desde otros países, entre ellos España.

La Policía Nacional, la Guardia Civil y el Ejército participarán en el que será el mayor despliegue policial español de la historia en suelo extranjero. Desde los ministerios de Interior y Defensa han coordinado una comitiva de más de 300 efectivos que colaborarán en la seguridad de los Juegos Olímpicos. Además, Francia recibirá apoyo de más de 40 países para las diferentes tareas que requiere garantizar la seguridad del evento deportivo más importante del mundo. Se espera que 15 millones de personas lleguen a París durante los 18 días que durarán los Juegos. El recuento final de efectivos de seguridad que ya trabajan por las calles parisinas asciende a 45.000.

La amenaza del terrorismo se suma a la ya existente preocupación por la seguridad ciudadana por las calles de París. La capital gala no quieren que se repitan episodios como el de la final de la Champions de 2022, en la que el caos se apoderó del Parque de los Príncipes, con numerosos incidentes registrados. El atentado del Estado Islámico en Moscú el pasado mes de marzo, terminó de aumentar al máximo la preocupación dentro de la organización. Francia lleva desde entonces en el nivel de alerta antiterrorista más alto. Es por ello que no quieren correr riesgos y han convertido su capital en un auténtico fortín policial de patrullas y controles de acceso.

40 países y 45.000 agentes: el equipo de seguridad de los Juegos Olímpicos

El despliegue empezará por la puerta de entrada. Los aeropuertos de Orly y Charles de Gaulle han reforzado su control en las aduanas, para lo que también cuentan con la colaboración española. David Galán es oficial de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras. En declaraciones a Marca ha explicado el enorme despliegue en las terminales parisinas: "Si normalmente en este aeropuerto trabajan 400 policías franceses, ahora mismo hay 800. Han doblado la plantilla y a ella hay que sumar la policía extranjera que hemos venido a apoyarles".

La fortificación que vive París no tiene precedentes, como también resalta Galán: "París está blindado. No puedes dar dos pasos sin que veas una patrulla policial o militar. La sensación de seguridad es bestial. Nunca había visto tanto despliegue de seguridad en mi vida". Estos días el punto clave es el Río Sena, donde este viernes 26 de julio tendrá lugar la ceremonia de apertura de los Juegos de la XXXIII Olimpiada. 45.000 policías y 10.000 militares custodiaran el descenso por la arteria acuática de París de los 10.714 deportistas que pelearan por los metales hasta el próximo 11 de agosto. Acceder a los alrededores del Sena es ahora mismo un eslalon de barreras y controles denominado SILT (perímetro de seguridad interior y antiterrorista), o 'zona gris'.

París se ha dividido en cuatro cinturones de seguridad, que están causando serias restricciones a la movilidad por sus calles. La capital gala se ha segmentado entre el cinturón negro, el gris, el rojo y el azul, ordenados de mayor a menor riesgo determinado por los especialistas. El despliegue español se centrará en el negro, el de máximo riesgo. Esta zona incluye los estadios donde se celebran las competiciones, los escenarios de las ceremonias de apertura y clausura, los centros donde se alojarán las delegaciones de los 206 países participantes y las llamadas 'infraestructuras críticas', como los aeropuertos y el sistema de transporte.

La 'delegación española' de seguridad llega a París como la más numerosa

Desde el Gobierno francés lo han dejado claro durante los últimos días: "Estamos listos y estaremos listos durante todos los Juegos", declaró Emmanuel Macron, presidente de Francia, en el acto de presentación del enorme dispositivo policial que ya vela por la seguridad de la capital y los otros escenarios donde tendrán lugar las competiciones. Para asegurar este blindaje, Francia pidió ayuda a más de 40 países, entre ellos España. Nuestro país será el que más efectivos manda entre Policía Nacional, Guardia Civil y Ejército.

En concreto, el Ministerio de Defensa ha enviado unidades del Ejército de Tierra a Marsella, en la costa mediterránea del país galo. Allí, velarán por la seguridad de las pruebas olímpicas de vela, según Vozpópuli. Los efectivos pertenecen al Mando de Artillería Antiaérea, y aportarán el radar Sentinel, un dispositivo de vigilancia del espacio aéreo con más de 200 kilómetros de alcance, al equipo francés. Se estudia también que las Fuerzas Armadas españolas desplieguen en París equipos de detección de explosivos, ante la presente amenaza terrorista que mantiene en alerta a los cuerpos de seguridad franceses.

Por su parte, desde Interior han mandado a tierras galas un dispositivo aún mayor. 315 efectivos -175 policías nacionales y 140 guardias civiles- trabajarán hasta el 11 de agosto en el país vecino, en la mayor operación policial española en el extranjero en la historia. Desde el Cuerpo Nacional de Policía preparan desde el 11 de julio la llegada de parte de la Unidad Aérea, la División de Cooperación Internacional y unidades especiales de Caballería, Guías Caninos, Unidades de Intervención Policial y Brigada Móvil-Policía en el Transporte, además de la Comisaria de Extranjería y Fronteras. La Guardia Civil también apoyará a su homologa francesa, la Gendarmería, centrándose en la detección y tratamiento de explosivos desde la unidad Tedax.

boton whatsapp 600