Según informa FACUA, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha ordenado la retirada del mercado de varios lotes de geles de ducha, colonia y ‘after shave’ de la marca Adidas por contener una sustancia cuyo uso está prohibido en productos cosméticos en la Unión Europea. Se trata de ‘butylphenyl methylpropional’.

En concreto, los lotes que se encuentran afectados son los 8378 8295 y 8290 de los geles de ducha Adidas Dynamic Pulse, Adidas Pure Game y Adidas Hydra Sport; el 215956 y 8351 de Adidas Victory League y Adidas Get Ready!, además del lote 9046 de la colonia Adidas Pure Game.

Un aviso que ha notificado por el Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios de Cataluña. La AEMPS, por su parte, ha ordenado el cese de la comercialización de los ‘after shave’ colonia y geles de ducha afectados y la retirada del mercado de todas las unidades distribuidas. La empresa responsable de la puesta en el mercado de la francesa Coty-Adidas Department.

El producto butylphenyl methylpropional está incluido en el Anexo II del Reglamento (CE) 1223/2009 en el que se recogen las sustancias prohibidas en productos cosméticos. Se recomienda a los usuarios que puedan tener estos productos en sus hogares que dejen de utilizarlos de forma inmediata. A los distribuidores y establecimientos de venta se pide que inmovilicen y cesen la comercialización de los mismos.

Para resolver cualquier cuestión relacionada con esta alerta, pueden enviar un correo electrónico a controlfarmaceutic.salut@gencat.com, indicando en el asunto del correo la referencia, la marca y el nombre comercial del producto afectado.

Qué es el Butylphenyl methylpropional, o lilial

El Butylphenyl methylpropional, también conocido como lilial o aldehído de lirio, es una fragancia sintética prohibida en los productos cosméticos (UE y Reino Unido) a partir del 1 de marzo de 2022.

Este producto difunde un fuerte aroma floral, que recuerda a un ramo fragante de lirios y lirio de los valles. Debido a la naturaleza tan delicada de estas dos flores, sus perfumes son muy difíciles de extraer por destilación o disolución, incluso es imposible con el lirio de los valles. Es por eso que los científicos intentaron desarrollar moléculas sintéticas que replicarán sus populares aromas y dieron como resultado un compuesto llamado hydroxycitronellall, que fue patentado ja principios del siglo XX. Aunque se convirtió en un perfume muy popular, que aún se usa en la actualidad. Un grupo de científicos continuó explorando las posibilidades de este tipo de aromas florales y creó una nueva molécula en 1946 con la marca registrada lilial.

Junto con otras 25 sustancias aromáticas, el Butylphenyl methylpropional ha sido clasificado como alérgeno por la UE y otros organismos mundiales. Esto significa que, antes de la prohibición, era una sustancia que se encontraba comúnmente en los perfumes y que causaba en ocasiones reacciones alérgicas en forma de irritación de la piel. Como tal, su uso en cosmética estaba restringido y debía declararse en la lista de ingredientes del producto si excedía un límite determinado.

En mayo de 2019, el Comité Científico para la Seguridad de los Consumidores publicó una opinión en la que incluye que el Butylphenyl methylpropional no puede considerarse seguro para su uso en cosméticos. En pocas palabras, concluyeron que las concentraciones individuales no presentaban riesgo, pero en caso de que los consumidores usarán a la vez diferentes productos que contenían lilial, la exposición adicional podría presentar riesgos, más específicamente sensibilización de la piel y toxicidad reproductiva. Como resultado de estas preocupaciones, la Agencia Europea de Sustancias Químicas ha clasificado la molécula como material CMR, debido a la toxicidad reproductiva potencial del agregado, y como tal ha sido prohibida en los cosméticos a partir del 1 de marzo de 2022.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes