Los pacientes que se operan a través del hospital madrileño Fundación Jiménez Díaz afrontan esperas de entre 13 y 20 días para las operaciones con mayor demora acumulada a nivel estatal. Son cuatro las intervenciones que sobrepasan los cuatro meses y medio; para las cirugías de hallux valgus y prótesis de rodilla, las esperas en España rondan los 147 días mientras que, para la artroscopia de rodilla y la hiperplasia benigna de próstata, las demoras alcanzan los 139 y 133 días, respectivamente.
No obstante, un madrileño que deba operarse de juanetes (hallux valgus) en la Fundación Jiménez Díaz se enfrenta a una espera de 13,45 días, según los datos de junio de la Comunidad de Madrid, o lo que es lo mismo, cuatro meses y medio por debajo del promedio nacional. Lo cierto es que en los otros 7 hospitales de alta complejidad o Grupo 3 -al que también pertenece la Fundación Jiménez Díaz- las esperas para esta operación traumatológica se sitúan entre el mes y medio y los tres meses.
De esta manera, La Paz presentaba en junio una demora de 43,78 días; el Clínico San Carlos, de 52,77; el 12 de Octubre, de 67,6; La Princesa, de 71; y el Ramón y Cajal de 73,12. Los centros del Grupo 3 con mayor demora para la cirugía de juanetes fueron el Gregorio Marañón y el Puerta de Hierro de Majadahonda, sobrepasando los tres meses de espera, con 94,24 y 96,1 días de demora media.
18 días para una prótesis de rodilla
La operación para implantar una prótesis de rodilla registró una demora de 18 días el pasado mes de junio en la Fundación Jiménez Díaz, 129 días menos que en el conjunto nacional (147). El hospital madrileño se volvió a posicionar por delante de sus compañeros de la categoría 3 ya que las esperas para esta intervención de traumatología se comprendieron entre los 43 y los 100 días
El Clínico San Carlos afrontaba en el sexto mes del año una espera de 43,2 días; La Paz, de 69; La Princesa tenía una demora de 70,58; el Gregorio Marañón de 82,4 y el Ramón y Cajal de 87,58 días. Por encima de los tres meses se situaron el Puerta de Hierro, con 91,18 días, y el 12 de Octubre, con 100,57 días.
Artroscopia de rodilla en dos semanas
La tercera cirugía con mayor demora en España es también de la especialidad de traumatología; se trata de la artroscopia de rodilla, con 139 días de espera. En el caso madrileño, los pacientes aguardaron 15,12 días para esta operación si su centro era la Fundación Jiménez Díaz, es decir, cuatro meses de espera menos que la demora nacional. La Paz se convirtió en el segundo hospital de alta complejidad con el tiempo de espera más bajo para la artroscopia, con 38,5 días de espera. A partir de ahí, los pacientes de los centros de alta complejidad se toparon con demoras de 62 y 65 días (Clínico San Carlos y la Princesa); 75 y 77 días (Ramón y Cajal y Gregorio Marañón). Las esperas más altas para esta cirugía las tenían el Puerta de Hierro de Majadahonda y el 12 de Octubre, superando los tres meses (90 y 97 días, respectivamente).
Menos de 20 días para una hiperplasia benigna de próstata
Finalmente, la cuarta operación por la que más tiempo esperan los españoles es la hiperplasia benigna de próstata, con 133 días. La Fundación Jiménez Díaz volvió a brindar el tiempo más corto de la categoría de alta complejidad de la Comunidad de Madrid, con un promedio de 19,71 días de espera, 113 días menos que en el conjunto estatal. Las esperas se prolongaron algo más en el resto de hospitales del Grupo 3; el Clínico San Carlos presentó en junio una demora de 32,18 días; el Puerta de Hierro, de 37,81; el Ramón y Cajal, de 57,75 días, casi igual que el 12 de Octubre, con 58 días. Por encima de los dos meses de espera para esta cirugía se posicionaron La Paz (67 días), La Princesa (71,15 días) y el Gregorio Marañón (77,82 días).
Cabe recordar que, tal como indica el último SISLE el tiempo medio para ser operado en España es de 128 días, siendo Madrid la comunidad con menor demora quirúrgica (51 días), un promedio que mejoró en tres días el pasado mes de junio y se situó en 47,23 días de media.