La Fundación Jiménez Díaz se posicionó en mayo como el hospital de alta complejidad de la Comunidad de Madrid con el tiempo de espera más bajo para obtener cita con un médico especialista, con una media de 32,41 días de espera. Le siguió el Gregorio Marañón, con 35,50 días.

Sin embargo, los otros hospitales pertenecientes a la misma categoría dentro de la región, brindaron tiempos superiores. Así pues, el promedio para primeras consultas en el 12 de Octubre rondó los 55 días; casi igual que el Clínico San Carlos (56,84) y la Princesa (60,40). Mucho más dilatada fue la espera a la que se enfrentaban los pacientes del Puerta de Hierro de Majadahonda (69,99 días), de La Paz (82,84 días) y del Ramón y Cajal (89 días), todos ellos hospitales del Grupo 3. Cabe mencionar que el tiempo de espera para acudir a la consulta con el médico especialista en la Comunidad de Madrid se situó en mayo en 59,97 días, el mejor registro desde julio de 2023. 

Lo que define a un hospital de Grupo 3 o de alta complejidad es su amplia gama de especialidades médicas y quirúrgicas, además de contar con tecnologías avanzadas y servicios de alta especialización. Se trata de centros equipados para manejar casos médicos complejos y proporcionar atención de tercer nivel, que incluye tratamientos y procedimientos avanzados no disponibles en centros de menor complejidad.

Consultas externas con menor demora a nivel estatal

En el conjunto del Estado, el tiempo medio para acceder a una primera consulta con el médico especialista es de 101 días, 40 días más que los que registró Madrid el pasado mayo. Tal como apunta el informe de Listas de Espera elaborado por el Ministerio de Sanidad, las ramas médicas con menor especialidad a nivel nacional son cirugía general y del aparato digestivo (57 días), ginecología (72) y cardiología (73).

En el caso de Madrid, la Fundación Jiménez Díaz brinda algunos de los tiempos más bajos de su categoría para estas especialidades. El ejemplo más claro es que un paciente espera de media 9 días para obtener cita con el cardiólogo, mientras que en otros centros las demoras se sitúan entre los 20 y los 24 días, como es el caso del Clínico San Carlos, Gregorio Marañón, La Princesa y el Ramón y Cajal. La primera consulta con el especialista del corazón llega poco después del mes en hospitales como el 12 de Octubre, el Puerta de Hierro y La Paz, todos ellos por debajo de los 73 días del promedio nacional. 

Las madrileñas que aguardan su turno para tener cita con el ginecólogo esperan de media 22,76 días en la Fundación Jiménez Díaz. Las esperas para esta especialidad varían bastante entre los hospitales del Grupo 3. Los datos de mayo registraron 28,74 días en el Clínico San Carlos; 41,36 días en el 12 de Octubre; 48,87 en el Gregorio Marañón; y 55,19 días en el hospital de Majadahonda. Sin embargo, las primeras consultas ginecológicas se prolongaron dos meses y medio en La Paz (79,35 días) y tres meses en el Ramón y Cajal (93,26 días), superando el promedio estatal para esta especialidad.

Finalmente, la primera cita con cirugía general y aparato digestivo tuvo en el último mes una media de 14,38 días en el Gregorio Marañón. Le siguió de cerca la Fundación Jiménez Díaz con 18 días de demora. El 12 de Octubre, La Princesa y el Ramón y Cajal también brindaron consultas por debajo del mes en esta especialidad, mientras que el resto de hospitales de gran complejidad, como el Clínico San Carlos, La Paz, y el Puerta de Hierro registran demoras que no superaron los 36 días de media, muy por debajo de los 57 días que presenta el SISLE.