La segunda ola de calor que golpea este verano España ha provocado un total de 360 muertes achacables a las altas temperaturas, que están alcanzando su récord. Y todo apunta a que la situación se va a alargar. A pesar de que el próximo martes se va a producir un leve descenso, los termómetros volverán a subir el miércoles.
El Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad, que realiza una monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo), ha informado este sábado de que a los primeros cinco días de la ola de calor, del 10 de julio al jueves 15 de julio, se pueden atribuir 360 fallecimientos.
El último dato que recoge el panel MoMo, por causas atribuibles al calor con un modelo basado en las series históricas de fallecimientos y temperaturas, se refiere al día 15 de julio, considerado el pico máximo de la ola de calor, que deja un total de 123 fallecidos. Sin embargo, el 14 de julio, la cifra fue de 93 muertes.
Este es el segundo episodio de mortalidad que registra España en un mes. Según el MoMo, la ola de calor que llegó temprana en junio, entre los días 11 y 18 causó un total de 700 muertes a causa de las altas temperaturas.
Temperaturas de hasta 44ºC este sábado
La ola de calor sigue con la misma intensidad. Todas las comunidades continúan en alerta ante las elevadas temperaturas, que van a alcanzar en algunos lugares hasta los 44 grados. Según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), los avisos rojos, que significan ‘riesgo extremo’, se centran este sábado en Cantabria, La Rioja, Badajoz, Zaragoza y Navarra.
Las provincias que alcanzarán las más altas temperaturas son Bajadoz, con 45ºC, y Córdoba y Logroño, con 43ºC.
Se producirá un leve descenso en los termómetros por la noche en Galicia y un ascenso en el tercio norte peninsular. En Balearesy la parte interior peninsular, las máximas serán de entre 36 y 38 grados.
Cayetano Torres, jefe de comunicación de Aemet, explica: “El pico-meseta de la ola se mantiene. El aire es extremadamente cálido, del desierto del Sáhara, lo que se traduce en una continuidad de las temperaturas extremas”.
Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Altas Temperaturas
Sanidad mantiene activado el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por las Altas Temperaturas para reducir sus efectos, coordinar a las instituciones de la Administración del Estado y sacar adelante acciones que puedan ser realizadas por las comunidades autónomas.
Recomendaciones ante la ola de calor
Protección Civil, por su parte, recomienda reducir las exposiciones al sol, mantenerse en lugares bien ventilados e ingerir comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales, como frutas y hortalizas. Asimismo, vestir ropa de colores claros, que cubra la mayor parte de la piel y proteger la cabeza, así como evitar hacer ejercicio físico en las horas centrales del día.