El calor asfixiante no abandona la Península. Lógico, por un lado, habida cuenta de la época del año, como también es evidente el hartazgo de los españoles. Pocos lugares quedan en el país fuera del ardor climático. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha actualizado su predicción para las próximas jornadas, pero lo hace con otra dosis de malas noticias y el pronóstico de estar ante los días más calurosos de las últimas cuatro décadas. Había señales de que la situación empeoraría y que dejaría un mes de agosto más tórrido de lo habitual.

La AEMET ha elevado el tono de su predicción y ha advertido de la llegada de “temperaturas muy altas” en los próximos días en buena parte del país. Pronóstico en cuarentena por las consecuencias que pueda dejar el huracán Debby, actualmente causando estragos en Estados Unidos, puesto que según diversos expertos podría condicionar el clima de España y el entorno del país. No obstante, los meteorólogos no son capaces de predecir a ciencia cierta cuáles podrían ser estas consecuencias.

En cualquier caso, a través de su perfil oficial en redes sociales, la AEMET ha compartido dos mapas con los peores presagios. Indican que, si se compara el “carácter térmico previsto para la masa de aire asentada sobre nuestro territorio con los registros de 1991 a 2020”, será una de las más cálidas que apunta incluso a “valores de récord”.

La agencia, además, apostilla que no sólo afectará en el escalafón aéreo, porque también tendrá impacto -y notorio- en “niveles de superficie”. Alertan de que se esperan “temperaturas de entre las más altas registradas en el período de referencia 1991-2020”. Incluso señalan directamente a la segunda mitad de esta misma semana como el momento culminante de este episodio -otro más- de calor asfixiante. “Podrían ser los datos más altos registrados por estas fechas”, alertan desde la AEMET.

España se tiñe de naranja este miércoles

Las elevadas temperaturas dejarán este miércoles avisos en casi una decena de autonomías en una jornada marcada por los altos valores en amplias zonas de la mitad sur peninsular, nordeste, Mallorca y Meseta Norte. La predicción de la AEMET pone en aviso naranja (riesgo importante) en Andalucía a las provincias de Córdoba, Granada y Jaén; en Castilla-La Mancha, a Ciudad Real, Toledo y a la Comunidad de Madrid.

Asimismo, declaran la alerta amarilla en las tres provincias de Aragón, Baleares, Castilla y León, Cataluña y Extremadura. El termómetro ascenderá significativamente en amplias zonas de la mitad sur peninsular, nordeste, Mallorca y Meseta Norte, aunque no se descarta algún intervalo de viento fuerte en las costas atlánticas gallegas. Las temperaturas máximas tenderán a descender en el Cantábrico occidental, Levante y medianías de Canarias, incrementándose en el sur de Galicia y oeste de Castilla y León y sin grandes cambios en el resto ni en las mínimas.

Se sobrepasará la barrera de los 36 grados centígrados en el grueso de interiores de la mitad sur y nordeste peninsular, zonas de la Meseta Norte e interiores de Mallorca, incluso los 40 puntos en valles de la mitad sur y puntos de La Mancha. En el apartado de vientos, por su parte, predominarán los de componente este en el tercio oriental peninsular y Baleares, nordeste del Cantábrico y cuadrante noroeste, en el medio Ebro, sur y oeste, mientras que amainará el poniente del Estrecho. En términos generales, serán flojos, aunque más intensos en puntos litorales del país, donde podrían registrarse episodios puntuales de rachas fuertes en las costas atlánticas.

En la práctica totalidad del país se prevé un tiempo estable, con cielos poco nubosos o despejados totalmente, salvo en el Cantábrico, donde se espera un cielo encapotado por la influencia de un frente atlántico que amenaza con precipitaciones de carácter débil, más intensas en zonas del interior asturiano y cantábrico, tendiendo a remitir en puntos litorales. En Alborán, se prevén algunos intervalos con posibles brumas costeras.

Por la tarde de este miércoles, se espera nubosidad de evolución de montaña y zonas colindantes del centro y este peninsular, con posibilidad de chubascos aislados y tormentas ocasionales, aunque la previsión las considera más probables y frecuentes en el Pirineo y la Ibérica orientales, donde podrían ser localmente fuertes e incluso con granizo. Por su parte, en las islas Canarias se registrarán intervalos de nubes bajas en el norte del archipiélago.

boton whatsapp 600