La farmacéutica Moderna ha anunciado este jueves que ha comenzado un programa para desarrollar una vacuna monodosis, es decir, una única dosis, con la que impulsar el refuerzo contra la Covid-19 y otra para la gripe. "Hoy anunciamos el primer paso de nuestro novedoso programa de vacunas respiratorias para el desarrollo de una vacuna de dosis única que combina un refuerzo contra la covid-19 y un refuerzo contra la gripe", detalló la compañía estadounidense en un comunicado oficial.
La entidad presentó la semana pasada los resultados de sus ensayos clínicos a las autoridades europeas sanitarias para que fuesen evaluados de cara a aprobar una tercera dosis de la vacuna contra la pandemia. "Estamos satisfechos de haber solicitado una autorización condicional de comercialización a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) para nuestra (vacuna) candidata de refuerzo al nivel de dosis de 50 microgramos", escribieron en otro comunicado emitido el pasado viernes tras solicitar dicho permiso a Europa.
Stéphane Bancel, consejero delegado de la compañía farmacéutica, señaló que los estudios y análisis adicionales "muestran que una dosis de refuerzo de 50 microgramos" de su solución contra la covid-19 "provoca fuertes respuestas de anticuerpos contra la variante delta" de coronavirus. En el mismo sentido, Moderna detalló que modificaron la segunda fase del estudio clínico para incluir la tercera dosis administrada "aproximadamente" seis meses después de la segunda.
La tercera dosis ya es una realidad
La inoculación de terceras dosis ya se ha empezado a plantear, incluso a poner en práctica, en varios puntos del mundo. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) recomendó su uso en agosto para las personas inmunodeprimidas, es decir, con un sistema inmune debilitado, tales como pacientes de trasplante de órganos, personas con VIH o algunos enfermos de cáncer, los cuales no obtuvieron una respuesta inmune suficiente a la pauta completa de las vacunas.
Estados Unidos anunció que comenzará a ofrecer estas dosis de refuerzo para aquellas personas que hayan recibido anteriormente Pfizer o Moderna, para recibir este tercer pinchazo a partir de la semana del 20 de septiembre para aquellos que se hayan puesto las dos dosis iniciales hace ocho meses atrás.
En lo que concierne a España, este jueves 9 de septiembre ya se ha empezado a administrar esta dosis de refuerzo a algunas personas inmunodeprimidas, ya que la Comisión de Salud Pública dio su visto bueno. Otros países como Israel o Alemania también han comenzado a inocularla.