El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León ha confirmado la decisión de un juzgado de lo Social de Burgos que otorgó la incapacidad permanente absoluta a una diseñadora gráfica afectada por síntomas persistentes tras haber contraído el Covid-19. La sentencia obliga al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y a la Tesorería General de la Seguridad Social a concederle una pensión equivalente al 100% de su base reguladora, que asciende a 1.889,92 euros.

La situación médica de la demandante

Según los informes médicos presentados, la demandante, de 57 años, sufre una cefalea crónica post-Covid de tipo tensional, que se presenta de forma diaria y no responde a ningún tratamiento. Además, desde que se contagió de la enfermedad, ha desarrollado un trastorno adaptativo y un déficit cognitivo que le provoca dificultades para mantener la atención, una leve pérdida de memoria, y una limitación para realizar actividades que impliquen alta responsabilidad o estrés, así como aquellas que requieran un alto nivel de concentración.

El razonamiento de la Sala

La Sala subraya que estos problemas de salud son consistentes con los perfiles neuropsicológicos de pacientes que han experimentado un deterioro cognitivo tras el Covid. En este sentido, se menciona que las tareas propias de la demandante, como diseñadora gráfica y multimedia, requieren un alto grado de concentración, esfuerzo intelectual y el uso constante de pantallas para visualizar datos.

La presencia de cefaleas continuas hace prácticamente imposible un desempeño habitual y adecuado de cualquier profesión sin sacrificios extraordinarios”, destaca la sentencia. Por este motivo, el Tribunal concluye que no existe ningún error en la resolución que reconoció la incapacidad permanente absoluta a la trabajadora.

¿Qué es el Síndrome post Covid?

El síndrome post-Covid, también conocido como Covid persistente o long Covid, es una condición reconocida oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde octubre de 2021. Se refiere a la persistencia de síntomas relacionados con el Covid-19 que se extienden más allá de las cuatro semanas después de la infección inicial, afectando a pacientes que han superado la fase aguda de la enfermedad. A pesar de haber pasado el periodo de contagio, muchas personas continúan experimentando síntomas debilitantes que interfieren en su vida diaria.

Entre los síntomas más comunes del síndrome post-Covid se encuentran la fatiga extrema, dificultad para respirar, problemas de concentración y memoria (a menudo denominados "niebla mental"), dolor en las articulaciones y musculatura, cefaleas crónicas y trastornos del sueño. Estos síntomas pueden variar en intensidad y duración, afectando a diferentes sistemas del cuerpo, como el respiratorio, neurológico y cardiovascular. En algunos casos, también se observan trastornos psicológicos, como ansiedad y depresión.

En cuanto a los tratamientos, actualmente no existe un protocolo específico para el síndrome post-Covid, ya que la respuesta del cuerpo varía según cada paciente. Sin embargo, los tratamientos suelen centrarse en el alivio de los síntomas, a través de terapias respiratorias, fisioterapia y atención psicológica. Investigaciones en curso buscan entender mejor la naturaleza del síndrome y desarrollar intervenciones más efectivas para los afectados.

boton whatsapp 600