Muchos trabajadores echan números para calcular cuanto les queda para poder cobrar la pensión. Especialmente, aquellos a los que la jubilación anticipada les atrae cada vez más. Sin embargo, conviene tomar precauciones y mirar muy bien los requisitos antes de tomar una decisión definitiva sobre si jubilarse antes de tiempo, dado que esta vía puede implicar una reducción del importe total a percibir de la pensión.
Por norma general, la jubilación anticipada supone la renuncia a una parte de la pensión pública. De hecho, para desincentivar el retiro anticipado y ajustar la pensión, la Seguridad Social aplica unos coeficientes que reducen las cuantías de la pensión. Eso sí, hay en algunos casos en los cuales está permitido jubilarse a los 63 años y cobrar el 100% de la pensión.
Todo es cuestión de años
Tal y como marca la normativa vigente, en España esa la edad de jubilación depende directamente de los años que el trabajador haya cotizado. Si una persona ha aportado a la Seguridad Social durante igual o más de 38 años, puede jubilarse a la edad de 65. Sin embargo, quienes no lo hayan hecho deben esperar hasta los 66 años y seis meses. Esta edad irá aumentando hasta alcanzar los 67 años en 2027. Así, dentro de tres años será necesario haber aportado a la Seguridad Social durante 38 años y seis meses para jubilarse a los 65 años, mientras que el resto deberá esperar hasta cumplir los 67.
A nivel práctico, esto implica que solo aquellas personas que reúnan los requisitos establecidos para jubilarse a los 65 años podrán adelantar el retiro hasta los 63 años. Esto se debe a que, en la actualidad, la jubilación anticipada voluntaria sólo permite adelantar dos años la edad de jubilación. De esta forma, una persona que no haya logrado cotizar un total de 38 años o más, debería esperar hasta los 66 años y seis meses para poder hacerlo. En consecuencia, si solo se puede jubilar dos años antes de esa edad, como pronto podrá dejar de trabajar a los 64 años y medio de edad.
Así, la única opción para jubilarse antes es a través de la jubilación anticipada forzosa. Para ello, los jubilados deben cumplir con una serie de requisitos concretos adicionales relacionados con el trabajo de esas personas.
Qué requisitos hay que cumplir para poder percibir al completo la pensión
Hay una diferencia entre cual es la edad de jubilación y cuándo una persona puede cobrar el 100% si se retira a los 63% y cuales son esos requisitos a cumplir. Con carácter general, no se va a poder cobrar la pensión completa, salvo en el caso de profesiones concretas. Estas configuran un listado de trabajos que se consideran de riesgo o que cuentan con unas condiciones de trabajo muy específicas.
Así, los trabajadores que sí cuentan con la jubilación anticipada son aquellos del Estatuto Minero, el personal de vuelo en trabajos aéreos, los del mar y los ferroviarios. También pueden los policías locales y los bomberos al servicio de las administraciones. Y, finalmente, también los profesionales taurinos, los artistas, bailarines y trapecistas.
En caso de que el trabajador no pertenezca a alguna de estas profesiones, la Seguridad Social aplica una serie de coeficientes reductores sobre la pensión máxima por cada mes que se adelante el retiro. Así, la penalización a aplicar busca ser la máxima posible, dependiendo del tiempo que se haya cotizado. en concreto, si se ha aportado menos de 38 años y seis meses a la Seguridad Social, la reducción es del 21%. Si ha sido menos de 41 años y medio, es del 19%. Para menos de 44 años y medio, el coeficiente reductor es del 13%. Y, para más de 44 años y seis meses, este es del 13%.
Sin embargo, estos porcentajes se reducen cuanto más se espere el momento de la jubilación. Así, por ejemplo, una persona que adelante su jubilación 13 meses y se ha cotizado menos de 38 años y medio, el coeficiente reductor pasa del 21% al 5,87%.