España abandona la tercera ola de calor de este verano tras encadenar varias semanas de calor extremo y temperaturas récord. Agosto arranca con un relativo alivio para los españoles, pues aunque los mercurios seguirán rebasando los 40 grados en varios puntos de la península, la AEMET informa de que lo peor podría haber pasado ya, pronosticando incluso un frente de lluvias que atravesará el país desde el Atlántico a partir de este viernes, haciendo que bajen las temperaturas. Estas 'buenas noticias' llegan tras un mes de julio que se ha colado en el 'top 5' de los meses más calidos -desde que existen registros- en diversos puntos de España, un terrible dato que deja ya los primeros balances de daños.
Y es que, según el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), durante el pasado mes de julio se produjeron en España 771 muertes atribuibles al exceso de calor, siendo la cuarta semana (del 22 al 28 de julio) la peor. La tercera ola de calor del verano deja 337 fallecidos por las condiciones extremas entre esos días. Y eso no es lo peor, pues los últimos tres días del mes (del 29 al 31) podrían, a falta de confirmación, haberse cerrado con 246 defunciones, según la estimación del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del ISCIII.
Los datos son demoledores. Después de un mes de junio en el que el calor tardó en alcanzar valores veraniegos, julio no ha dado tregua. Y es que la mortalidad ha ido aumentando exponencialmente durante el pasado mes a medida que avanzaban las semanas: 37 fallecidos la primera, 49 la segunda y 102 en la tercera. El dato total de 771 supone un aumento del 12,4% con respecto al mismo mes de 2023, cuando se registraron 686 fallecidos, 85 menos.
Las recomendaciones de Sanidad para evitar golpes de calor
En general, la mortalidad en nuestro país enfrenta un momento crítico. El ISCIII informa de que 32.582 personas perdieron la vida en España en julio, lo que supone un exceso de 824 "por todas las causas", incluyendo las 771 que se pueden atribuir al exceso de calor. Con la intención de achicar agua, el Ministerio de Sanidad ha reforzado sus campañas de concienciación para el cuidado personal de la población, especialmente en lo referido al calor. El área que dirige Mónica García ha lanzado en redes sociales la iniciativa "protégete, hidrátate, refréscate y cuida a las personas más vulnerables", y ha redactado un decálogo de recomendaciones.
🌡️ Alertas de riesgo para la salud por exceso de temperaturas.
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) August 1, 2024
🌞 Frente al calor: protégete, hidrátate, refréscate y cuida a las personas más vulnerables.
📲 Infórmate de tu zona Meteosalud: https://t.co/95BuR9r4Qn pic.twitter.com/IPKv226Jou
Entre las pautas de Sanidad para evitar golpes de calor, se incentiva la hidratación, y se recomienda dormir, en la medida de lo posible, en lugares frescos. Las personas consideradas de riesgo -mayores, embarazadas o enfermos- deberán extremar las precauciones. También se recomienda evitar el consumo de alcohol, bebidas con cafeína o muy azucaradas, que pueden causar deshidratación. Los síntomas de un golpe de calor incluyen agotamiento, dolor de cabeza, nauseas, mareo, sudoración, piel fría y húmeda, subida del ritmo cardiaco y fiebre. La exposición prolongada a temperaturas extremas pueden agravar patologías cardiacas, renales, diabetes, obesidad, cáncer, enfermedades motrices, la demencia y adicciones a las drogas y el alcohol.
Agosto arranca aún con calor y avisos por tormentas
La AEMET pronostica temperaturas más suaves para este arranque del mes de agosto. La mayor parte de la península seguirá en valores altos, con varias provincias aún en alerta y máximas por encima de los 40 grados en varios puntos, pero la entrada de una vaguada desde el Atlántico dará paso a chubascos y tormentas a partir de este viernes. Este frente avanzará hacia el este del país a lo largo del fin de semana y dejará lluvias, rissagas y otros fenómenos costeros en varios puntos, por lo que habrá que aumentar la precaución. Este fin de semana se registrarán estos fenómenos en el cuarto nordeste del país, en concreto en Teruel, Guadalajara, Lérida, Tarragona, Castellón, Barcelona y Gerona. Estas tres últimas llegarán a estar en alerta naranja por la intensidad de las tormentas.
⛈️ El viernes se formarán tormentas en el nordeste peninsular. Atención, porque en zonas del sur de Aragón, norte de la Comunitat Valenciana y norte de Cataluña, podrán ir acompañadas de granizo y rachas muy fuertes de viento. pic.twitter.com/57ZFioXOBP
— AEMET (@AEMET_Esp) August 1, 2024
Por lo demás, el calor no abandonará España, al menos de momento. Los termómetros seguirán en valores muy altos y será necesario seguir extremando la precaución. Por el momento, las provincias de Almeria y Málaga permanecen en alerta naranja, mientras que Córdoba, Huelva, Jaén, Sevilla, Albacete, Gerona, Lérida, Mallorca, Alicante, Valencia y Murcia cuentan con aviso amarillo. Los avisos por fenómenos costeros, por su parte, se activarán este fin de semana en Gerona y Menorca, donde hay riesgo de rissagas -término menorquín para definir las oscilaciones del nivel del agua en puertos y bahías-. Las Islas Canarias permanecerán también en alerta por estos fenómenos.