El mes de agosto arranca con el mismo calor que se viene arrastrando desde las tres últimas olas de calor en el país. Sin embargo en nuevo mes que entra vendrá también acompañado de otros fenómenos como tormentas, lluvias, rissagas y oleaje, que activará los avisos en una veintena de provincias españolas. Las máximas, por su parte, seguirán en aumento, y podrían llegar a los 40 grados en puntos de Andalucía, según ha señalado este jueves la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
De esta manera, agosto inicia con un considerable alivio en las temperaturas, pero sin despedirse del calor seco y asfixiante que nos ha dejado julio, que ya se ha colado en el 'top 5' de los meses más calidos en áreas de interior. Por otra parte, según las previsiones una vaguada va a llegar desde el Atlántico y cruzará la Península hacia el este en la jornada del viernes, lo que va a favorecer que se formen chubascos y tormentas localmente fuertes en algunos puntos.
Concretamente, las altas temperaturas que presentará la península pondrán en aviso importante Almería y Málaga, mientras que otras provincias como Córdoba, Huelva, Jaén, Sevilla, Albacete, Gerona, Lérida, Mallorca, Alicante, Valencia y Murcia cuentan con un aviso amarillo. Por otro lado, otras zonas contarán con tormentas y lluvias durante lo que queda de semana. Estas serán Teruel, Guadalajara, Lérida, Tarragona, Castellón, Barcelona y Gerona, aunque en el caso de las tres últimas su aviso ascenderá a color naranja por tormentas más severas.
⛈️ El viernes se formarán tormentas en el nordeste peninsular. Atención, porque en zonas del sur de Aragón, norte de la Comunitat Valenciana y norte de Cataluña, podrán ir acompañadas de granizo y rachas muy fuertes de viento. pic.twitter.com/57ZFioXOBP
— AEMET (@AEMET_Esp) August 1, 2024
Este jueves, último día de la ola de calor
Según las previsiones de los expertos y teniendo en cuenta la pequeña bajada en las temperaturas de agosto que se espera, este jueves 1 será será el último día de la tercera ola de calor que se venía arrastrando desde julio.
Aunque es cierto que los 42 o 43 grados podrán superarse en zonas determinadas como el interior de Andalucía, el sureste de Castilla-La Mancha y el interior de Murcia y de la Comunidad Valenciana, , habrá descensos por el norte peninsular y en el valle del Ebro principalmente. Un fenómeno que será casi generalizado durante la jornada del viernes con la vaguada cruzando la península y con la llegada de una masa de aire más fría desde el Atlántico.
Aviso por fenómenos costeros
Las olas en zonas costeras también jugarán un papel importante durante el fin de semana. Gerona y Menoca, serán las que activen el aviso amarillo por riesgo de rissagas, así como en las Islas Canarias, Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife estarán en alerta por fenómenos costeros, y solo Gran Canaria por altas temperaturas.
Por otra parte, a partir de este próximo viernes, buena parte del país predominará el tiempo estable, con cielos poco nubosos o despejados o nubes medias y altas. Sin embargo, en el área cantábrica se esperan intervalos nubosos, especialmente matinales, con posibilidad de precipitaciones débiles y dispersas, más abundantes en el Cantábrico oriental, sin descartar chubascos durante la madrugada en el alto Ebro, Pirineo occidental y norte de la Ibérica y por la tarde en la Cantábrica.
Tiempo más estable durante el fin de semana
También durante este próximo viernes habrá precipitaciones que llegarán a La Rioja y Navarra. A partir del mediodía de esta jornada, también podrían producirse en Aragón y el interior de Cataluña y de la Comunidad Valenciana. Según ha destacado la AEMET, las más fuertes podrán ir acompañadas de potentes rachas de viento y presentar granizo. Este tipo de fenómenos es el que se espera en zonas como Teruel, interior de Castellón y norte de Cataluña.
Ya de cara al fin de semana, un clima más estable y sin tantas precipitaciones volverá a imponerse en la mayor parte del país, mientras que las temperaturas comenzarán un nuevo tirmo de ascenso que podría tener continuidad durante los primeros días -lunes y martes- de la próxima semana.
En cuanto a las temperaturas, los termómetros descenderán en general en en toda España. Pese a ello, sí seguirán superándose los 35 grados en zonas del interior de la mitad sur y depresiones del nordeste peninsular, sin que se descarten puntos de Mallorca y el sur de las islas Canarias, incluso los 40 grados en zonas del Guadalquivir. Por otra parte, las mínimas tampoco bajarán de 25 grados en el área mediterránea.