El Institut d'Estudis de l'Autogovern (IEA) ha emitido un informe en el que solicita que los Mossos d'Esquadra tengan acceso directo a todas las bases de datos europeas, una medida que actualmente requiere la intermediación de los cuerpos de seguridad estatales. Jaume Bosch i Mestres, autor del estudio titulado 'Les competències de la Generalitat de Catalunya en matèria de seguretat: reptes actuals', destaca la importancia de esta cooperación para garantizar la seguridad en Cataluña en un contexto globalizado.
El abogado subraya los obstáculos que ha enfrentado la policía catalana para integrarse en el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco) durante años. Bosch argumenta que es esencial que el sistema policial español reconozca a las policías autonómicas como entidades integrales en sus territorios, que deben incorporarse de lleno y sin mediadores.
El Institut d'Estudis de l'Autogovern reclama más autonomía para los Mossos d'Esquadra
El informe también resalta la necesidad de expandir las competencias de la Generalitat en áreas aún pendientes como la seguridad privada, el salvamento marítimo y la seguridad nuclear. Ofrece un análisis de las capacidades actuales y las necesidades futuras en el ámbito de la seguridad. Según Bosch, es crucial que la Generalitat asuma roles que aún están a cargo de entidades estatales, como el Seprona de la Guardia Civil, para evitar la duplicidad de funciones en un mismo suceso.
El autor enfatiza la importancia de analizar los mecanismos de colaboración que aún están pendientes, como la participación en convenios europeos e internacionales, el acceso a bases de datos estatales y la mejora de las funciones policiales relacionadas con extranjería. Esta propuesta busca una mayor autonomía para Cataluña en materia de seguridad.