La vivienda es el puntal de la presente legislatura. Al menos así se desprendía de los mensajes del Gobierno en la campaña electoral el curso pasado. Sin embargo, pasado el tiempo, se ha convertido en un arma arrojadiza de los socios de la coalición contra Moncloa. Tras las controvertidas declaraciones de la ministra del ramo, ERC, Bildu y BNG, hartos de la “inacción” del Ejecutivo en dicha parcela, han recurrido a la comparecencia parlamentaria para que Isabel Rodríguez dé explicaciones en este sentido y aclare la llamada a la “solidaridad” de los propietarios.

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), EH Bildu y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) han registrado ante la Mesa del Congreso han registrado la petición de comparecencia de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, para que ofrezca explicaciones sobre la “inacción” del Gobierno en este sentido, así como por la ausencia de medidas que posibiliten el acceso de los ciudadanos “a una vivienda digna”.

En este sentido, las tres formaciones soberanistas buscan que la ministra del ramo pueda explicar sus controvertidas declaraciones del pasado 25 de septiembre, en las que apeló a la “solidaridad” de los propietarios como vía de contención del incremento en los precios de alquiler. Además, desde el Grupo Republicano reprenden a la ministra del ramo por verter unas declaraciones que consideran “irresponsables”.

Solidaridad del propietario

Y es que el martes, en una entrevista concedida a La Ventana, interrogada por la constante subida de los precios del alquiler, Rodríguez salió por la tangente y, en lugar de medidas, se encomendó a la empatía del propietario. “Creo que España es un país solidario y, en su mayor parte, el parque de viviendas en alquiler pertenece a los pequeños propietarios”, arrancaba la ministra de Vivienda.

Rodríguez continuó por un sendero que, a la postre, levantaría ampollas, especialmente en los sectores afines a la izquierda del Partido Socialista. Y así ocurrió. “Yo les pido que se hagan cargo de esta causa, de esta necesidad social, y que valoremos estas rentabilidades en términos sociales. Que los precios sean acordes a las capacidades de los españoles”, continuó Rodríguez, subrayando que desde el Gobierno se implementó la Ley de Vivienda con este objetivo.

La ministra señaló a las comunidades del PP. En concreto a la presidida por Isabel Díaz Ayuso, a quien acusa de no querer aplicar la normativa por “puro dogmatismo ideológico”. Rodríguez cree que Madrid necesita “comprender” que tiene una presidenta que no trabaja por “políticas de vivienda que den respuesta” a uno de los problemas principales del país como es la vivienda. Remarca que, a través del articulado del Ejecutivo podrían rebajarse los precios del mercado. “De hecho, la Ley establece que en aquellos lugares donde existe una situación más alarmante, como es el caso de Madrid, podríamos todas las administraciones tomar medidas extraordinarias. Estamos perdiendo esa oportunidad”, agregó.

Rodríguez, sin embargo, corrigió el rumbo de sus declaraciones en otra entrevista concedida este jueves a La Hora de TVE. En la primera cadena del ente público, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana advirtió públicamente a las comunidades que reniegan de la ley de Vivienda, que se les podría no asignar financiación de no acogerse al texto en vigor.

"Yo quiero seguir apoyándolas económicamente (a las CCAA), pero también quiero que ellas pongan más presupuesto para esta finalidad. Pero si ellas no se hacen cargo del cumplimiento de la Ley, yo condicionaré la financiación a que efectivamente se esté cumpliendo la Ley", trasladaba Rodríguez a TVE. “No puedo tratar por igual a aquellas regiones que están haciendo esfuerzos para cumplir la Ley de Vivienda para ayudar a sus ciudadanos que a aquellas que, por atacar al Gobierno, se muestran insumisas", añadía, recordando las competencias atribuidas por la norma.

boton whatsapp 600