El ritmo de vacunación en España marca cada día nuevos récords, pero el hito más esperado por parte del Gobierno de Pedro Sánchez está a punto de alcanzarse este mes de agosto. Este viernes el Ministerio de Sanidad ha actualizado los datos de vacunación en su informe: 33.141.450 millones de personas han recibido al menos una dosis, el 69,8% de la población; mientras que 28.255.949 millones de españoles ya han conseguido la pauta completa, el 59,5% de la población total.
Siguiendo las previsiones que el presidente del Gobierno pronunció en el pasado mes de abril, cuando aseguró que 33 millones de personas estarían vacunadas completamente antes del fin del mes de agosto, este hito estaría a punto de cumplirse si el ritmo de inoculación continúa con la misma rapidez. “Estamos ante el principio del fin”, aseguró el jefe del Ejecutivo en aquel momento durante la rueda de prensa desde La Moncloa.
En la misma línea, los profesionales sanitarios han administrado, desde el pasado 27 de diciembre de 2020 hasta el día de hoy, 58.542.495 millones de dosis, el 96,8% de las entregadas, 440.054 de ellas en las últimas 24 horas. Estas, igualmente, se dividen según la marca de la compañía a la que corresponden: 40.721.580 de Pfizer, 6.337.633 de AstraZeneca, 6.337.633 de Moderna y 1.852.741 de Janssen.
Acorde con el avance de vacunación según cada comunidad autónoma, las que más habitantes tienen inmunizados con la vacuna son Extremadura, Asturias y Galicia; mientras que, por la otra cara de la moneda, Islas Baleares, Melilla y Murcia, la que menos, son las autonomías que menos población tienen protegida contra el virus con la pauta completa.
Otro de los parámetros que más importancia tiene para las autoridades sanitarias es la cobertura vacunal de cada grupo de población dependiendo de sus franjas de edad. En este sentido, todos los mayores de 80 años están inmunizados desde finales del mes de mayo, mientras que han recibido la pauta completa el 98,1% de los ciudadanos de 70 a 79 años; el 92,4% de los de 60 a 69 años; el 88,8% de los de 50 a 59 años; un 79% de los de 40 a 49 años. Asimismo, los grupos que más están citando actualmente son los más jóvenes, los cuales reflejan los siguientes porcentajes: un 45,9% de los de 30 a 39 años; un 21,3% de los de 20 a 29; y el 4,2% de los de entre 12 y 19 años.