La compañía Moderna considera que "probablemente" será necesaria la administración de una tercera dosis de la vacuna contra la Covid-19 "antes de la temporada de invierno" debido a la aparición de la variante Delta.
"Creemos que el aumento de la fuerza de la infección resultante de la variante Delta, la fatiga de población con las medidas y los efectos estacionales (traslado al interior de los establecimientos) conducirán a un aumento de infecciones en los individuos vacunados. Aunque vemos una eficacia duradera en la fase 3 hasta los 6 meses, esperamos que los títulos neutralizantes sigan disminuyendo y acaben afectando a la eficacia de la vacuna. Dada esta intersección, creemos que una tercera dosis de refuerzo será probablemente necesaria antes de la temporada de invierno", aseguraba la compañía en un comunicado este jueves.
El director general de la compañía, Stéphane Bancel, ha matizado que su vacuna "está mostrando una eficacia duradera del 93% a los seis meses", pero ha advertido de que "la variante Delta es una nueva e importante amenaza, por lo que debemos permanecer atentos."
De cara al futuro, Bancel ha avanzado que la compañía está trabajando en una vacuna de una dosis que sirva de refuerzo anual contra la Covid-19, la gripe y el virus respiratorio sincitial (VRS) para adultos. De la misma forma, Moderna ya ha empezado a preparar los estudios de la última fase de su vacuna contra la gripe y el (VRS), la cual recibió la designación de vía rápida en Estados Unidos hace unos días.
Bruselas deja a libre elección de los países administrar o no la dosis de refuerzo
La Comisión Europea ha recordado este jueves que la decisión de administrar una tercera dosis para reforzar la inmunidad frente a la Covid-19 es una decisión que deben tomar los Estados miembros, aunque sí que ha pedido que estos lo valoren siguiendo las evidencias científicas, en concreto, las recomendaciones de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
"La decisión sobre administrar una dosis de refuerzo corresponde a los Estados miembros. Como siempre, animamos a que estas decisiones estén basadas en las evidencias científicas y en línea con las recomendaciones de la EMA", ha expresado en una rueda de prensa la portavoz del Ejecutivo comunitaria, Arianna Podesta.
La OMS pide priorizar la vacunación de los países más pobres
Este miércoles, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha pedido a los países de altos ingresos una moratoria hasta, al menos, finales de septiembre para administrar dosis de refuerzo o la tercera dosis de la vacuna de la Covid-19, con el fin de asegurar las primeras dosis en países de ingresos bajos y llegar al objetivo del 10% de población mundial vacunada a finales de septiembre.
"Entiendo la preocupación de todos los gobiernos de proteger a sus ciudadanos de la variante delta, pero no podemos aceptar que los países que han utilizado la mayoría del suministro de las vacunas aún hagan uso de más vacunas, mientras que las personas más vulnerables en otras partes del mundo siguen sin protección", defendió durante la rueda de prensa.