Rafa Nadal disputará el último partido de su historia a nivel profesional en Málaga, con la Copa Davis como telón de fondo. El torneo, uno de los más prestigioso de este deporte, ha disparado su venta de entradas tras el anuncio del tenista.
Dónde comprar las entradas para la Copa Davis 2024
Las entradas para la ‘ensaladera’ están a disposición del público desde el pasado mes de septiembre y se pueden adquirir en la página oficial de la competición.
Cuánto cuesta una entrada para la Copa Davis
La Copa Davis se divide en jornadas y, por lo tanto, las entradas también. De esta manera, el nuevo rango de precios se diferencia en función del partido al que se refiere.
En estos momentos se puede adquirir una entrada para eliminatoria o un abono para toda la semana de partidos, desde cuartos de final a la final. Asimismo, hay packs para cuartos de final y otro para semifinal y final, pero este último ya está agotado.
Lo que sí queda son entradas desde 40 euros, para los partidos de cuartos de final, dependiendo de las categorías. La organización asegura el lleno casi total para todos los enfrentamientos, aunque parece que el reclamo principal será España.
Los precios oscilan entre los 40 y los 115 euros, para cuartos de final; los 53 y 175 para semifinales y los 63 y 220 para la final. Entretanto, las entradas VIP suben hasta un rango de entre 525 y 625 euros.
Cuándo juega Nadal su último partido
Las eliminatorias de la Final de la Copa Davis 2024 se jugarán entre el 19 y el 24 de noviembre, todas en el Martín Carpena de la Costa del Sol y con horarios separados para que las series no se pisen.
Con ello, la ronda de competición empezará con la anfitriona, España, que se medirá con Países Bajos, mientras que los otros tres duelos de cuartos de final están citados para el miércoles 20 y el jueves 21. El ganador de la serie de España y Países Bajos se enfrentará al del Canadá-Alemania el viernes para que la segunda semifinal tenga lugar el sábado y, la gran final, donde ojalá estén los españoles, el domingo 24.
Rafa Nadal se retira
Rafa Nadal ha anunciado este jueves su retirada del tenis. El tenista, gran exponente del deporte español al ganar 22 Grand Slam, ha publicado un emotivo vídeo en sus redes sociales.
Mil gracias a todos
— Rafa Nadal (@RafaelNadal) October 10, 2024
Many thanks to all
Merci beaucoup à tous
Grazie mille à tutti
谢谢大家
شكرا لكم جميعا
תודה לכולכם
Obrigado a todos
Vielen Dank euch allen
Tack alla
Хвала свима
Gràcies a tots pic.twitter.com/7yPRs7QrOi
La noticia ha sorprendido, aunque uno de los mejores deportistas de todos los tiempos en nuestro país llevaba años sin sentirse cómodo sobre la pista. Concretamente, desde 2023 cuando, en Melbourne, sufrió una rotura de tendón. Después de esto intentó reponerse -alcanzando incluso a competir en los Juegos Olímpicos del año presente-, pero nada volvió a ser igual.
Nadal ha subido un vídeo a sus redes sociales con imágenes de su exitosa trayectoria y agradeciendo su apoyo a todos. De unos cinco minutos de duración, el mallorquín ha situado el presente como el “momento adecuado” para dar un paso atrás.
“Estoy aquí para comunicaros que me retiro del tenis profesional”, comienza la galería. Como un saque directo, antes de exponer los motivos: “Han sido unos años difíciles, estos dos últimos especialmente. Creo que no he sido capaz de jugar sin limitaciones (…) Es una decisión que evidentemente es difícil y que me ha llevado tiempo tomar, pero en esta vida todo tiene un principio y un final, y creo que es el momento adecuado para poner punto y final a lo que ha sido una carrera larga y mucho más exitosa de lo que nunca hubiera podido imaginar”.
El último partido que disputará el balear, tal y como él mismo ha anunciado, es la final de la Copa Davis: “Me hace muchísima ilusión que sea éste y representar a mi país. Creo que es cerrar el círculo, ya que una de mis grandes alegrías como tenista profesional fue la final de Sevilla en 2004”.
El tenista ha destacado que se siente “muy, muy afortunado por todas las cosas que ha podido vivir” y ha querido “agradecer” el apoyo a todo el mundo, empezando por la “industria del tenis”, tanto sus “compañeros” como sus “grandes rivales”: “He pasado muchísimas horas con ellos y he vivido muchos momentos que voy a recordar durante el resto de mi vida”.
Por supuesto, ha aludido también a su equipo: “Se me hace un poco más difícil, porque al final ha sido una parte muy importante de mi vida; y no son trabajadores, sino amigos. Han estado en todos los momentos que he necesitado: momentos muy buenos y momentos muy malos; momentos que me han tenido que apretar, otros que aflojar (…) Hemos vivido tanto juntos que es difícil de explicar”.
A su familia también le ha dedicado unas palabras. Por partes, a su madre por “hacer todos los sacrificios que tenía que hacer para que nosotros siempre lo tuviéramos todos”; a su mujer, tras 19 años “por ser su compañera de viaje” y a su hijo: “Verle crecer todos los días ha sido una fuerza que me ha mantenido vivo y con la energía necesaria para continuar”.
También se ha dirigido a su hermana; a su padre “como fuerza especial” y, cómo no, a su tío y entrenador: “Es la razón por la que empecé a jugar al tenis. Gracias a él he podido superar muchas situaciones que han sido difíciles”.
Por último, se ha dirigido a los aficionados: “No tengo manera para explicaros lo que me habéis hecho sentir (…)”. “Todo lo que he vivido ha sido un sueño hecho realidad, y me voy con la tranquilidad absoluta de haber dado el máximo, haberme esforzado en todos los sentidos. Mil gracias a todos”, ha concluido.