El delegado del Gobierno central en Andalucía, Pedro Fernández, ha informado este sábado de que el departamento que dirige ha trasladado a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género el crimen que investiga la Guardia Civil en Roquetas de Mar (Almería), donde una mujer de 56 años ha fallecido en circunstancias violentas y ha sido detenido un varón.

"La Guardia Civil investiga la muerte violenta de una mujer en Roquetas de Mar. Todo mi apoyo a la familia de la víctima. No podemos consentir ni una muerte más. Hemos trasladado la información a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género", ha manifestado Pedro Fernández en una publicación en la red social X.

En declaraciones realizadas antes de un acto en Moclín (Granada), Fernández ha señalado sobre el varón presunto autor de los hechos que "permanece custodiado en instalaciones hospitalarias la pareja de la mujer porque estaba en situación de inconsciencia al haber ingerido algún tipo de medicamento, pero como digo, en situación de detenido".

El delegado del Gobierno en Andalucía ha añadido también que "finalmente de confirmarse" este crimen "sería el número 36 de España y el octavo de Andalucía". Fernández ha querido trasladar a la familia su "más sentido pésame" y todo su "apoyo", además de repudiar “una vez más estos actos absolutamente execrables, contrarios a los derechos humanos y contrarios en definitiva, y principalmente, a las que son las víctimas de estas violencias machistas, que son las mujeres".

Un verano negro en violencia de género

La violencia de género ya se ha cobrado la vida de 35 mujeres en lo que va de 2024 oficialmente, una más de confirmarse este último caso en Roquetas de Mar. No obstante, es la cifra que se apuntó al término de este verano lo que ha dejado un escenario negro y cargado de violencia: durante los meses vacacionales, tal y como venían confirmando las tendencias de los últimos años. Así, en verano se han contabilizado 19 víctimas mortales por esta lacra, más de la mitad del cómputo de lo que va de año. 

Y es que el patrón viene confirmando que en los últimos tiempos, durante las temporadas vacacionales es cuando las víctimas conviven durante más tiempo con sus agresores, lo que hace crecer la posibilidad de que estos crímenes machistas se produzcan. 

De esta manera, los registros confirman que los meses de julio y agosto son los más cruentos de la violencia machista, con 136 y 120 víctimas mortales, respectivamente, desde 2003, desde que se contabilizan oficialmente los casos de feminicidios. Así, les siguen el mes de junio con 117 víctimas mortales y también enero -con motivo de las fiestas navideñas- con 112 mujeres asesinadas.

En el cómputo de 2024, hasta la fecha, y sin tener en cuenta este nuevo posible caso de violencia machista, ya se han contabilizado 35 víctimas mortales. Con estas, ya son 1.279 mujeres víctimas mortales de esta lacra machista desde 2003 en España, cuando se empezó a tener registros.

boton whatsapp 600