El deportistas y la política, como agua y aceite, resultan dos términos que, a priori, no consiguen mezclarse. Sin embargo, existen casos excepcionales en los que a pesar del efecto contrario que pueda ocasionar, muchos deportistas no dudan a la hora de expresar libremente su ideología. Incluso, muchos de ellos dan el salto al ejercicio político.
Por eso, desde ElPlural.com elaboramos una lista con aquellos atletas que han dado este complicado paso:
PSOE
José Javier Hombrados, histórico y laureado portero de la selección española de balonmnao, formó parte de la candidatura que presentó el partido socialista de Ciudad Real en las pasadas elecciones autonómicas de 2011. Nemesio de Lara, quien fuera secretario general del PSOE de Ciudad Real en dicha época ponderó a Hombrados por “su figura de deportista, de persona noble, franca y amable". Fermín Cacho, medalla de oro en la modalida de 1500 metros de las Olimpiadas de Barcleona de 1992, apoyó la candidatura de Zapatero en 2008 y fue concejal por el PSOE en el Ayuntamiento de Anduja (Jaén). También cabe destacar la integración del doble campion olímpico Gervasio Deffer en la candidatura del PSC a la alcaldía de Sant Adrià de Besòs (Barcelona). Por último y a pesar de no haber ejercido ningún cargo público, Vicente del Bosque nunca ha ocultado su predilección por el socialismo.
PP
El Partido Popular es el grupo político que mayor número de deportistas ha integrado en sus listas. Destacable es la inclusión de Marta Domínguez, atleta condenada a tres años de inactividad por dopaje por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), fue concejal en el Ayuntamiento de Palencia además de senadora tras conseguir el escaño en noviembre de 2011. Por otra parte, la atleta más laureada de la historia, Ruth Beitia, también forma parte de la familia popular. En octubre de 2008 fue designada miembro del Comité Ejecutivo Regional del Partido Popular de Cantabria y en 2011 tomó posesión como diputada, volviendo a renovar dicho puesto tras las elecciones de 2015. El PP ha contado también con otros deportistas como el exjugador del Valencia, Fernando Gómez (concejal de Juventud y Deportes en Chiva (Valencia)), el marchista Jesús Ángel García Bragado (concejal en San Adrián del Besós) o Abel Antón (senador por Soria).
Ciudadanos
Javier Imbroda, exseleccionador de España de Baloncesto y entrenador con más partidos dirigidos en la historia de la ACB (605), está actualmente inmerso en las primarias de la formación naranja para encabezar la candidatura por Málaga en las próximas elecciones andaluzas. Sin salirnos del mundo de la política podemos ver también a Roberto Núñez, exjugador del Real Madrid y actual diputado de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid. Además, el exciclista Miguel Ángel Martín Perdiguero, se presentó en 2015 a la alcaldía del partido a la alcaldía de San Sebastián de los Reyes.
Podemos
En la formación morada, debido a su corta edad, resulta más complicado el paso a la política de un deportista; sin embargo, encontramos casos como el del judoca Óscar Peñas quien trabajó para el círculo de deporte. La ideología de Podemos es también compartida por el jugador de baloncesto senegalés Sitapha Savané quien no ha dudado a la hora de exrpesaer su ideoligía de izquierdas: “Yo he sido votante socialista casi toda mi vida. El partido de mi padre pertenece a la Internacional Socialista. Lo que está claro es que soy una persona de izquierdas”.