El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha salido a la tribuna del Congreso de los Diputados dispuesto a defender el modelo energético de su administración, ensalzar las renovables y desmitificar la energía nuclear que desde sectores políticos y económicos han reivindicado aprovechando el apagón. Sobre la desconexión del sistema del lunes 28 de abril aún faltan mucho datos por analizar para certificar cuál fue la causa y cómo abordar soluciones para que esto no vuelva a suceder; sin embargo, el jefe del Ejecutivo ha aprovechado para tumbar algunos bulos que han circulado.

“La prioridad es averiguar qué sucedió y por ello el Gobierno pidió un día después a Red Eléctrica y a las demás empresas operadoras un estudio de las telemetrías, de las que algunas ya están llegando al Ejecutivo y este las está estudiando”, ha trasladado Sánchez durante su comparecencia para explicar esta materia. “Cautela, prudencia, rigor, colaboración con las empresas y operadores y absoluta transparencia” es lo que ha reivindicado, frente a “conclusiones superficiales e interesadas, como estamos viendo por parte de algunos partidos y medios de comunicación”.

El futuro energético de España o es verde, o no será

Lo importante es hacer el sistema mejor”, ha proseguido el líder socialista, señalando que para conseguir esto se requerirá un largo proceso. “Va a llevar su tiempo porque hay que examinar de forma minuciosa unos 756 millones de datos, que fueron los valores que generaron las más de 4.200 plantas del sistema” el día del apagón. En sentido contrario, “los que llevan días acusando al Gobierno de no dar información, llevan días dando una solución que, casualidad, coincide con su ideología y los intereses de algunas empresas energéticas que tienen propiedad en las centrales nucleares”, ha cargado contra la oposición.

Sánchez denuncian que los que acusan al Ejecutivo de no dar información inmediata sobre lo sucedido “no presentan datos ni pruebas”, sino que “solo pontifican con la certeza de quienes no entienden nada porque han vendido su espíritu crítico a un buen pagador”. La reivindicación de la energía nuclear ha vuelto a raíz del cero energético, pero el presidente ha pedido a los ciudadanos que “desconfíen de quien les dice que esto va de renovables o nucleares” porque no existe “ningún indicio que apunte a las renovables o a la falta de nucleares”.

La realidad tras las nucleares

La vida de las nucleares, según el plan pactado con las propias energéticas, finalizará en el año 2027, pero Sánchez se ha abierto a una prórroga de esta. Si bien “ninguna de las empresas ha solicitado formalmente que se prorrogue el calendario de cierre”, ha expuesto el presidente. No obstante, les da una nueva oportunidad para debatir esta ampliación, pero que cumpla tres puntos clave:

  • Que la prórroga garantice la seguridad de los ciudadanos.
  • Que sea económicamente viable; es decir, que no se a costa del bolsillo del contribuyente, sino de los ultrarricos que presiden las grandes energéticas y son propietarios de esas centrales nucleares.
  • Que la medida sea conveniente para garantizar la seguridad del suministro eléctrico.

Ya me dirán lo ideológico que esto: seguridad ciudadana, seguridad en el suministro eléctrico y que lo paguen las empresas, no el contribuyente con una mayor factura de la luz”, ha resumido. Pero esto no se producirá, ha denunciado el jefe del Ejecutivo, porque las grandes empresas “quieren que sea la clase trabajadora y no ellos quienes paguen la prórroga de la vida de las centrales nucleares” y los Gobiernos autonómicos que piden que la prórroga de las que están en su territorio, “miran hacia otro lado si se les pregunta si asumirán la factura y albergarán un cementerio nuclear también en su territorio”.

Noticia en ampliación...

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio