En el primer día tras el apagón masivo que dejó a España sin luz ni conexiones durante horas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este martes con las principales compañías eléctricas en el Palacio de La Moncloa, donde les ha reclamado colaboración para esclarecer el motivo del incidente que afectó a toda la Península, así como acometer mecanismos para evitar un horizonte similar. 

En la reunión "de urgencia" convocada en el Complejo Presidencial, el jefe del Ejecutivo central les ha agradecido "su labor en la pronta recuperación del suministro", a la par que ha pedido colaboración "para identificar las causas del incidente": "Debemos acometer las mejoras necesarias para garantizar el suministro y la competitividad futura de nuestro sistema", ha indicado a través de sus redes sociales. 

 

Esta reunión -a la que acudieron la presidenta de Red Eléctrica Beatriz Corredor y representantes de Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy- ha tenido lugar tan sólo unas horas después de que el jefe del Ejecutivo pusiese el foco en las eléctricas durante su comparecencia de esta mañana del martes, al señalar que exigirá todas las responsabilidades pertinentes "a los operadores privados" de electricidad a través de una investigación.

En ese sentido anunció la creación de una comisión de investigación del Consejo de Seguridad Nacional para esclarecer el origen del fallo del sistema, garantizando al paso que el Gobierno "llegará hasta el fondo" para concer al detalle de lo que sucedió. Además, aseguró que acometerá las reformas necesarias para que no vuelva a suceder. Esta comisión de investigación es la medida principal que ha emanado de las reuniones de urgencia de las últimas horas.

“El Gobierno va a llegar hasta el fondo en este caso y se van a hacer las reformas necesarias para que esto no vuelva a suceder”, ha trasladado el jefe del Ejecutivo en su comparecencia desde Moncloa, que ha dejado claro que, “evidentemente", se van a exigir "las responsabilidades pertinentes a los operadores privados”. Dicha comisión estará encabezada por la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, y contará con otros organismos de ciberseguridad y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), no descartando así ninguna hipótesis del gran incidente. Desde el plano internacional, el Gobierno solicitará al Grupo Europeo de Coordinación de Electricidad, dependiente de la Comisión Europea, que “elabore un informe independiente desde Bruselas”. 

El Gobierno desactiva la emergencia nacional en seis comunidades autónomas

Cuando ya han transcurrido más de 24 horas desde que se produjo el apagón generalizado, desde el Ministerio del Interior que dirige Fernando Grande-Marlaska, se ha desactivado la declaración de emergencia de interés nacional en seis de las ocho comunidades autónomas que la solicitaron, séase, el Nivel 3 de Protección Civil. De esta manera, el Ejecutivo central da por concluida, parcialmente, la situación.

Para ser más exactos,  las comunidades en las que se ha desactivado la declaración de emergencia de interés nacional son Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja y la Región de Murcia, según ha informado Interior en un comunicado.

En el caso de Extremadura y Madrid, al haber solicitado el lunes la declaración de emergencia de interés nacional y no reclamar este martes su desactivación, Interior ha decidido mantenerla hasta que sus respectivos gobiernos autonómicos así lo pidan. Así las cosas, en estas dos regiones, y según lo previsto en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, Grande-Marlaska mantiene la dirección de la emergencia, y en uso de esa potestad ha ordenado que este miércoles los centros escolares retomen su actividad lectiva habitual.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio