En la Audiencia Provincial de A Coruña, se ha iniciado el juicio por la muerte de Samuel Luiz, ocurrida en la madrugada del 3 de julio de 2021 en el paseo marítimo de la ciudad. El abogado de Diego M.M., señalado como el iniciador de la agresión mortal, ha solicitado la absolución de su cliente, argumentando que los hechos no constituyen un delito de asesinato. El letrado ha vinculado la agresión a un "estado de alteración" de Diego, después de haber sido expulsado de un local y haber discutido con su novia.
En este "estado de alteración", Luis Salgado, el letrado de Diego, defiende que su cliente no actuó motivado por la orientación sexual del asesinado: "Fue Samuel como podía haberle ocurrido a cualquier persona que se encontrase allí". Según el abogado, no hay justificación para la actuación de su defendido, pero insiste en que su participación se limitó al inicio de la agresión. "Cuando confunde la llamada de Samuel como una interpretación de que le está grabando comienza a agredirlo", ha explicado, añadiendo que Diego no tuvo una mayor contribución al trágico desenlace.
Inicio del juicio por el caso de Samuel Luiz: Piden la absolución para el acusado principal
La defensa de Diego M.M. ha rechazado que los hechos sean constitutivos de asesinato, como sostienen las acusaciones, y ha pedido la absolución basándose en que no hubo intención de matar. Esta petición se suma a la de otros abogados defensores, que también han solicitado la libre absolución para sus clientes en el juicio que se está celebrando esta semana.
Por otro lado, el abogado de Alejandro M.R., Manuel Ferreiro, rechaza la petición de 22 años de cárcel para su cliente, mientras que David Freire, defensor de Alejandro F.G., reiteró que "no toda agresión con resultado de muerte es un asesinato". Todos los letrados han subrayado que sus clientes desean explicar los hechos por sí mismos.
Además, el abogado de Diego M.M. ha manifestado el arrepentimiento de su cliente, que se enfrenta a una petición de 25 años por asesinato con la agravante de discriminación por orientación sexual, un extremo que el letrado ha negado, argumentando que no existió tal motivación, a pesar de que la investigación concluyó con la existencia de insultos homófobos hacia Samuel.