En Estados Unidos es una práctica instaurada en casi todos los hogares y en España gana cada vez más adeptos. Los cupones de descuento son una buena opción para restar algunos euros a una cesta de la compra, cada vez más cara. La subida de precios pone a los consumidores en una situación cada vez más complicada. Según datos recientes de la Asociación de Fabricantes y Consumidores (AECOC), aproximadamente la mitad de los españoles, el 51 %, afirma llegar justo a final de mes, y un 60 % declara que su principal prioridad a la hora de comprar es encontrar productos al mejor precio posible.
Con este telón de fondo, este tipo de promociones capta cada vez más clientes. Desde que en 1887 Coca-Cola lanzó el primer cupón de estas características, ofreciendo una bebida gratis, son muchas las marcas que se han ido sumado a estas campañas.
Su éxito lo corroboran datos publicados por la compañía tecnológica Savi, especialiizada en soluciones de marketing promocional, que apuntan que, solo en la Comunidad de Madrid, se han canjeado casi 1,9 millones de cupones, lo que ha supuesto un ahorro directo de más de 4,5 millones de euros para los consumidores. Esta comunidad autónoma es, de hecho, la región que mayor número de canjes ha registrado.
En lo que atañe a los cupones, hay versiones físicas y versiones digitales, pero todas ellas tienen las mismas ventajas para las marcas: permiten fomentar la prueba del producto, incrementan la rotación en tienda, fidelizan al consumidor y generan datos que les permiten medir el retorno real de cada acción. Del mismo modo, a los consumidores les permite acceder a productos de calidad a precios más asequibles.
“Los cupones actúan como una moneda de cambio directa en el punto de venta". explica Alfredo Pérez, director general de Savi Spain, que subraya también que además, "la digitalización permite que el consumidor los lleve en el móvil y los canjee de forma sencilla, mientras las marcas obtienen información valiosa sobre hábitos de compra”.
Los cupones móviles, los que más crecen
De hecho, los cupones móviles son los que más crecen gracias a su fácil uso desde los smartphones.
Grandes fabricantes como Nestlé, P&G, Unilever, Henkel, Danone o Coca-Cola siguen confiando en el sistema del cupón por su fácil uso en la mayoría de retailers como Carrefour, El Corte Inglés, Consum, Eroski, Caprabo y Ahorramas.
Un ahorro de entre el 5 y el 50%
Aunque es difícil hacer un cálculo de cuánto podemos llegar a ahorrarnos por medio de este sistema de cupones, los especialistas estiman que puede suponer una reducción de entre el 5 y el 10 por ciento del total de la compra en consumidores ocasionales. El porcentaje asciende hasta el 25% en aquellos casos en los que se utiliza este sistema todas las semanas y puede alcanzar el 50 y hasta el 70% si se trata de 'profesionales del cupón' que planifican sus compras en base a esos descuentos.
Del supermercado a la web de ropa y cosméticos
Los cupones han ido ganado terreno en la era digital y no solo en lo que atañe a la cesta de la compra. En redes sociales se han multiplicado a través de influencers y marcas que comparten códigos de descuento. Ropa y cosméticos, son las estrellas de las promociones de muchas creadoras de contenido, aunque este tipo de campañas alcanza a todos los artículos.