Con la llegada del calor se puede dar por inaugurada la temporada alta de turismo en España, que es el segundo país del mundo que más turistas recibe anualmente después de Francia. Nuestro país recibió el año pasado 85.169.050 turistas y supuso un 12,8% del PIB español durante 2023. Estas visitas de récord a nuestro país se producen por infinidad de motivos, desde el clima de nuestro país hasta la variedad de destinos que se ofrecen, con playas únicas siendo España el país del mundo que más banderas azules ha recibido en 2024, liderando el ranking europeo otro año más.

En los más de 8.000 kilómetros de costa que hay en España, es imposible no encontrarse con un rincón único. Cierto es que en esa larga distancia se pueden encontrar desde las ciudades más populares, hasta los destinos más desconocidos y prácticamente nada masificados. La Comunidad Valenciana es por excelencia el destino y el lugar donde más turistas británicos establecen su residencia de vacaciones. Con estos datos, el diario británico ‘The Sun’ se ha hecho eco de un pueblo valenciano al que recomienda a sus lectores no dejar de visitar durante el verano de este 2024.

Se trata ni más ni menos que de Jávea o Xávea, un municipio que se encuentra en la provincia de Alicante, a unos 130 kilómetros de la ciudad y que además desde hace décadas es uno de los destinos turísticos más elegidos entre los visitantes de la Comunidad Valenciana, en los que también se incluyen Benidorm, Calpe, Denia o Torrevieja. Este municipio costero de casi 30.000 habitantes es capaz de prácticamente triplicar su población en época estival, convirtiéndose en los últimos años, en uno de los destinos más de moda de España.

El diario ‘The Sun’, referencia para muchos británicos por sus reportajes sobre viajes, ha incluido este destino alicantino entre sus recomendaciones para viajar este verano. En este sentido, el tabloide británico ha elegido Jávea por, entre otras cosas, su clima, pero hay más. “Una escapada aquí es muy saludable porque la OMS reconoce que tiene uno de los mejores climas del mundo: soleado y suave todo el año, y con poca humedad”, destacan.

Además, no puede estar mejor comunicado con Reino Unido, ya que la compañía ‘lowcost’ Easyjet establece vuelos directos a Alicante desde Glasgow, Gatwick, Bristol, Birmingham y Newcastle por un coste de 60 euros. En relación con el alojamiento, ‘The Sun’ destaca que una estancia de siete noches en un hotel de cuatro estrellas para dos personas puede rondar los 400 euros aproximadamente.

'The Sun' no solo se fija en el clima de Jávea

El diario británico también se hace eco de otros rincones de Jávea que pueden encandilar a los turistas ingleses que se decanten por este destino para sus vacaciones, como el puerto, la Playa Arenal y el casco antiguo, “lleno de callejuelas medievales”. En el centro del municipio, ‘The Sun’ recomienda visitar la iglesia gótica de San Bartolomé, a la que describe como “una joya del siglo XV plagada de agujeros de bala que datan de la Guerra Civil”.

En el casco antiguo, calificado de medieval por el diario británico, también se puede visitar el mercado de Abastos o el Ayuntamiento, construido en el siglo XVIII, que además se construyó sobre un cementerio medieval, y además en estas callejuelas del centro de Jávea, el turista podrá tener una gran experiencia gastronómica en numerosos bares de tapas. Entre otros locales allí presentes, el diario recomienda a sus visitantes acudir a La Taberna de Jávea.

Jávea destaca por sus impresionantes playas al más puro estilo caribeño, con aguas cristalinas. De las muchas que posee el municipio alicantino, ‘The Sun’ destaca una en concreto: El Arenal. “Con bandera azul, es inmensa y dorada, y es todo lo que necesita para mantener contenta a la familia”, señala el periodista, que indica que es posible alquilar en esta dorada playa algunas actividades como kayaks, tablas de paddle surf y patines a pedales, además de redes de voleibol, zonas de juegos infantiles e incluso una pista de obstáculos hinchable y flotante.

Conocer el entorno del municipio

The Sun recomienda también salir del propio municipio de Jávea para practicar senderismo en el Parque Natural del Montgó para poder “contemplar a vista de pájaro la belleza costera” del municipio alicantino. Este paraje se encuentra entre Jávea y Denia y su pico más alto alcanza una altura de 753 metros, pero lo que hace especial al parque es su proximidad a la costa.

Por último, el diario británico también destaca a sus lectores el ambiente “despreocupado” del municipio alicantino cuando cae la noche, con “veraneantes extranjeros codeándose con familias españolas de varias generaciones que se dan un festín de paella, mientras los niños se aventuran con seguridad después de cenar a jugar en la arena”.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes