España sigue batiendo récords de turismo con respecto al 2023. Así lo han mostrado los datos de este abril, que continúan la tendencia al alza del último año. El mes de abril cerró con 7,8 millones de turistas internacionales que dejaron 9.565 millones de euros en España, lo que supone un 8,3% y un 13,4% más que en este mismo mes en 2023, respectivamente. Eso sí, son los datos de crecimiento más bajos en los últimos doce meses, tanto en número de turistas como en gasto.
Según la suma de los datos de los cuatro primeros meses de 2024, España rozó los 24 millones de turistas internacionales y obtuvo en total 31.513 millones de euros de estos. Ambas cifras suponen un 14,5% y un 22,6% más que en 2023, respectivamente. Estos datos proceden de la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) y la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR), del INE.
Alemania, Francia y Reino Unido: los orígenes de los turistas que más vinieron a España
Los turistas procedentes de Alemania, Francia y Reino Unido encabezaron las visitas a España en el mes de abril. En total, estos tres países suman 3.759.456 de personas que vinieron a España de los 7.831.094. Es decir, el 48,01% del total. Las cifras de estos lugares de origen han aumentado entre un 8,3% y 10,8% respecto a 2023. Las únicas nacionalidades de las que ha disminuido el turismo son la portuguesa (con un 12,6% menos de visitantes), la americana sin contar con los estadounidenses (un 6,2% menos) y la nórdica (5,4% menos), tal y como señalan los datos del INE.
Así, estos países también coinciden con las de aquellos que más dinero gastaron en España. De los 9.565 millones de euros obtenidos en abril, los turistas alemanes dejaron 1.405 millones de euros (12,3% más que en 2023), los británicos unos 1.589 millones (un 18,7% más) y los franceses cerca de 872 millones de euros (12,8% más que el año anterior).
En el último cuatrimestre, los datos se mantienen. Los tres países europeos suman unos 10,8 millones de turistas de los 24 millones totales. En cuanto al dinero, los visitantes del Reino Unido y Alemania representan la porción que más ha gastado, con un aumento de este del 16,5% y un 13,3%, respectivamente. Por su parte, los franceses suman los 872 millones de euros, un 12,8% más que el año anterior.
Andalucía, Cataluña y Baleares, los principales destinos de los turistas
Las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña e Islas Baleares fueron los principales destinos de los turistas internacionales en abril. Así, las tres juntas suman 4.070.035 visitantes en total. Las cifras en estas autonomías han aumentado entre un 1,2% y un 8,3%.
En cuanto al gasto, la comunidad que más dinero recibió fue Cataluña, con cerca de 1.807 millones de euros. Le sigue Canarias con 1.673 millones de euros y, después, Andalucía con unos 1.471 millones. Con respecto a abril de 2023, las cantidades de estas autonomías han subido entre un 8,1% y 11,6%.
Eso sí, no son en las que más ha crecido el turismo: en la Comunidad Valenciana y la de Madrid, los turistas han aumentado un 16,2% y un 21,4%, respectivamente. También en cuanto al gasto, en estas autonomías ha subido un 17,8% y 20,3%. El resto de las comunidades autónomas han aumentado un 15,7%, hasta los 760.851 turistas y han sumado 809 millones de euros obtenidos.
El transporte fue la partida de gasto más alta del turismo internacional
Dentro de los 9.565 millones euros gastados del mes de abril que tuvieron los turistas internacionales, el transporte fue la partida más alta. En total, esta alcanzó los 2.059 millones de euros. Le siguen el dinero empleado en las actividades (1.964 millones de euros), el alojamiento (1,670 millones) y la manutención (1.629 millones de euros).