Los datos publicados este viernes en la Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género. Año 2023 del Instituto Nacional de Estadística (INE) señalan que el número de mujeres víctimas de violencia de género en 2023 ha sufrido un notable repunte respecto a años anteriores. Así, se han notificado 36.582 casos, un 12,1% más de los de 2022. De igual manera, también ha aumentado el número de los hijos de las víctimas de violencia de género: solo entre 2022 y 2023 incrementaron en un 32%.

Estos datos reflejan no solo la necesidad, sino también la urgencia, de seguir combatiendo este tipo de violencia que sigue afectando de manera diaria y, progresiva según los datos, a miles de mujeres y sus respectivos hijos. En este sentido, desde el año 2015, la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género reconoce también como víctimas directas a los hijos e hijas de las mujeres víctimas de violencia de género, así como a las niñas y niños menores de edad sujetos a su tutela, guarda y custodia.

Según el último informe del INE en esta materia, durante el año 2023 un total de 36.582 mujeres sufrieron violencia de género, significando esto una subida del 12,1% respecto a las notificadas en 2022. De todas ellas, el 47,8% tenía entre 30 y 44 años. Además, Melilla fue la ciudad autónoma con porcentaje más alto, siendo la media de 1,7 por cada mil mujeres, y notificando un 5,8% en la ciudad. Le siguieron La Rioja (3,2), Ceuta (2,8), Cantabria (2,7), Baleares (2,6), Región de Murcia (2,6), Canarias (2,5), Extremadura (2,3), Comunidad Valenciana (2,2), Andalucía (2,2), Castilla-La Mancha (2,1), Aragón (1,8) y Castilla y León (1,8).

Las denuncias también aumentan

Por su parte, pese a que los casos de violencia de género han notificado este repunte, bien es cierto que, de manera paralela, las denuncias también han aumentado respecto a años anteriores.

De esta manera, durante 2023 se presentaron de manera diaria un total de 546 denuncias, situándose por encima de la media diaria registrada en 2022, 499 denuncias.

Aumento de los menores víctimas de violencia de género

En 2015 se incluyó a los hijos de mujeres víctimas de esta violencia entre las víctimas directas. Sin embargo, no fue hasta 2022 cuando estos menores se incluyeron en las estadísticas. Ahora, los datos publicados por el INE ponen también la alarma en este colectivo. Durante el año pasado se notificaron un total de 1.816 menores de edad víctimas de violencia de género, lo que supone un aumento del 32% más que en 2022.

Además, en esta misma línea, desde 2013 y según apuntan los datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, 60 menores han sido asesinados por sus propios padres o por parejas o ex parejas de sus madres, lo que se conoce como violencia vicaria.

Según adelantó el Ministerio de Igualdad, en lo que va de año se han confirmado siete casos de violencia vicaria, lo que supone también la cifra más alta en esta época del año desde que comenzó el registro en 2003.