Las altas temperaturas han activado este martes avisos amarillos en varias provincias andaluzas como Córdoba, Granada, Jaén y Málaga, además de en Albacete, en Castilla-La Mancha, y Murcia. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), los valores se acercarán a los 40 grados en algunos puntos. Este calor extremo puede tener consecuencias graves para la salud, especialmente para los pacientes con enfermedades cardiacas, advierte el doctor Ignacio Sánchez Lázaro, responsable de la Unidad de Cardiología del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre.

El impacto del calor en la salud cardiológica

El doctor Sánchez Lázaro explica que el calor extremo aumenta el riesgo de descompensaciones en pacientes con insuficiencia cardíaca debido a la vasodilatación y la consiguiente hipotensión. "El corazón tiene que bombear más sangre para mantener la presión arterial, lo que implica un gran esfuerzo para la musculatura cardíaca", detalla el especialista. Este sobreesfuerzo puede desencadenar angina de pecho o descompensación de la insuficiencia cardíaca. Además, la deshidratación y la pérdida de electrolitos provocadas por el calor pueden alterar el ritmo cardíaco y causar arritmias.

Otros factores como la humedad también agravan la situación, ya que dificultan la evaporación del sudor, impidiendo que el cuerpo se enfríe adecuadamente. Esto incrementa la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca, aumentando el riesgo de golpes de calor o descompensaciones cardíacas.
 

La importancia del manejo y tratamiento

El manejo y tratamiento adecuado de la insuficiencia cardíaca desde la Unidad de Cardiología es crucial para evitar ingresos hospitalarios y mejorar la calidad de vida de los pacientes. "Se trata de una patología crónica que requiere un tratamiento multidisciplinar y una educación sanitaria tanto del paciente como de su entorno", subraya el doctor Sánchez Lázaro.

En esta época del año, es fundamental que los profesionales ajusten algunos medicamentos como los diuréticos y los fármacos hipotensores. Además, se debe fomentar el autocuidado en tres áreas: mantenimiento (dieta, ejercicio y cumplimiento terapéutico), monitorización (evaluación diaria de síntomas y signos) y automanejo (identificación de signos de alarma).

 

Recomendaciones para el verano

El doctor Sánchez Lázaro ofrece varias recomendaciones para los pacientes con insuficiencia cardíaca durante el verano:

  1. Evitar salir en las horas de más calor: Permanecer en lugares frescos y evitar la exposición directa al sol.
  2. Usar ropa ligera y transpirable: Para facilitar la evaporación del sudor y mantener una temperatura corporal adecuada.
  3. Hidratarse adecuadamente: Beber suficiente agua, pero no en exceso, y evitar bebidas alcohólicas, azucaradas o con cafeína.
  4. Realizar ejercicio moderado: Mantener una actividad física adecuada sin excederse.
  5. Seguir una dieta equilibrada: Rica en frutas y verduras, evitando comidas copiosas, grasas o picantes, y controlando el consumo de sal.

Finalmente, el doctor enfatiza la necesidad de ajustar el tratamiento farmacológico bajo la supervisión de un profesional y mantener una vigilancia constante sobre los síntomas para detectar precozmente cualquier descompensación.

boton whatsapp 600