El calendario laboral de 2025 ya tiene algunas de sus peculiaridades definidas, aunque las fechas oficiales aún no han sido publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este año contará, como de costumbre, con 14 días festivos remunerados y de carácter obligatorio para todos los trabajadores en España. De estos, 12 son de ámbito nacional o autonómico, mientras que los dos restantes dependerán de los ayuntamientos y variarán según la localidad. Los gobiernos autonómicos ya han adelantado algunos detalles de los festivos para 2025, lo que permite ir organizando los días de descanso.

En total, nueve días festivos tendrán carácter nacional y deberán ser respetados en todas las comunidades autónomas. Estos días son el 1 de enero (Año Nuevo), el 18 de abril (Viernes Santo), el 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), el 15 de agosto (Asunción de la Virgen), el 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), el 1 de noviembre (Día de Todos los Santos), el 6 de diciembre (Día de la Constitución), el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y el 25 de diciembre (Navidad).

En cuanto a las fechas que coinciden con fines de semana, dos festivos nacionales caerán en sábado: el 1 de noviembre (Día de Todos los Santos) y el 6 de diciembre (Día de la Constitución), lo que supondrá que muchos trabajadores no puedan disfrutar de estos días festivos, a menos que las comunidades decidan trasladarlos a otra fecha. Además, el 12 de octubre (Fiesta Nacional) caerá en domingo, por lo que en algunas regiones se trasladará al lunes siguiente, 13 de octubre. Comunidades como Andalucía, Aragón, Cantabria y Extremadura ya han confirmado que mantendrán la festividad ese lunes, mientras que en otras regiones podría moverse a otra fecha.

Días festivos nacionales

Los festivos nacionales son:

  • 1 de enero: Año Nuevo (miércoles)
  • 18 de abril: Viernes Santo (viernes)
  • 1 de mayo: Fiesta del trabajo (jueves)
  • 15 de agosto: Asunción de la Virgen (viernes)
  • 12 de octubre: Fiesta Nacional de España (domingo)
  • 1 de noviembre: Día de Todos los Santos (sábado)
  • 6 de diciembre: Día de la Constitución Española (sábado)
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción (lunes)
  • 25 de diciembre: Natividad del Señor (jueves)

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, las comunidades autónomas podrán elegir otros días festivos de carácter opcional, como el 6 de enero (Día de Reyes) o el 17 de abril (Jueves Santo). También pueden optar por celebrar el 19 de marzo (San José) o el 25 de julio (Santiago Apóstol), dependiendo del territorio. En el caso de comunidades como Illes Balears, Castilla-La Mancha y Galicia, estos días adicionales coincidirán con el día de su región: el 1 de marzo, el 31 de mayo y el 17 de mayo, respectivamente.

En 2025, habrá varios fines de semana largos, comenzando por el 6 de enero (Día de Reyes) y el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción), que caen en lunes. Además, algunas comunidades disfrutarán de cinco días consecutivos de descanso durante la Semana Santa, del 17 al 21 de abril, coincidiendo con el fin de semana. Este será el caso de Illes Balears, Navarra, País Vasco y La Rioja, mientras que en otras regiones los días festivos se limitarán a cuatro jornadas consecutivas, incluyendo Jueves Santo o el lunes de Pascua.

Por último, en Madrid, los trabajadores podrán disfrutar de un puente largo en mayo, ya que el Día del Trabajo (1 de mayo) caerá en jueves, seguido del Día de la Comunidad de Madrid el viernes 2 de mayo.

boton whatsapp 600