Tras el histórico apagón que el pasado lunes 28 de abril dejó sin suministro eléctrico a toda la Península Ibérica, han circulado en redes sociales numerosos bulos sobre el origen del colapso: desde un supuesto ciberataque hasta incendios localizados en dos municipios franceses. Sin embargo, el rumor que más eco ha tenido -incluso recogido por medios de España, Portugal y Reino Unido- fue la atribución del apagón a un insólito fenómeno meteorológico conocido como “vibración atmosférica inducida”. Pese a su viralidad, tanto la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) como el meteorólogo Roberto Brasero han desmentido rotundamente que este fenómeno tuviera relación alguna con el corte de electricidad.

La agencia de noticias de Reino Unido 'Reuters' informó, citando a la Red Eléctrica Nacional de Portugal (REN), que la situación de cero en electricidad fue causado por "variaciones extremas de temperatura" que generaron "oscilaciones anómalas en las líneas de alta tensión", un fenómeno denominado "vibración atmosférica inducida". REN admitió, en declaraciones a Reuters, que "las interrupciones en el suministro de electricidad en Portugal se debieron a un fallo en la red eléctrica española, relacionado con un fenómeno atmosférico raro".

Sin embargo, desde REN negaron la información a través de un comunicado enviado a ‘CNN Portugal’ en el que sostuvieron: "REN desmiente categóricamente la información de una fuente anónima circulada en nombre de la empresa, que estima que la normalización del suministro energético del país podría tardar una semana".

De la misma manera, en España la AEMET ha descartado por completo esta hipótesis, a través de una publicación en su cuenta de X, donde explican que "durante la jornada del 28 de abril no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual, ni tampoco variaciones bruscas de la temperatura en nuestra red de estaciones meteorológicas".


Asimismo, el meteorólogo Roberto Brasero ha sido preguntado sobre esta conjetura:  "No ha habido variaciones extremas de temperatura en España en las últimas horas. Tampoco ha habido temperaturas extremas, ese calor que otras veces está relacionado también con fallos en el suministro eléctrico", ha remarcado. Además ha seguido: "No ha habido tampoco cambios de presión, que esos podrían originar a su vez esas oscilaciones bruscas como pueden darse en una tormenta". 

"Tampoco hemos tenido tormentas solares", ha proseguido. Así, ha apuntado que otras veces, estos fenómenos han repercutido en la propagación eléctrica o han incidido en las ondas de rayo, además de repercutir en las líneas de alta tensión. No obstante, en este caso, insiste en que "las tormentas eléctricas no han sucedido ni hay previsión de que sucedan". Por último, ha concluido: "Por lo tanto, no estaría relacionado con ningún fenómeno atmosférico ni del clima terrestre ni en este caso de esas otras tormentas o erupciones solares que a veces afectan a las comunicaciones"

El ciberataque ruso

Otro de los bulos que también han resonado en redes sociales es el que se le atribuye a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Supuestamente, salieron a la luz unas declaraciones en las que calificaba el apagón como un “ataque directo a la soberanía europea” y culpaba directamente al presidente ruso, Vladímir Putin. Esta falsedad, ampliamente difundida por cadenas de WhatsApp, no tiene ningún fundamento.

La Comisión Europea desmintió de forma tajante estas afirmaciones, dejando claro que ni Von der Leyen ni ningún portavoz oficial hablaron en esos términos ni señalaron responsables del incidente. Tampoco existe ningún registro de tales declaraciones en los canales institucionales. 

Incendio en localidades francesas

Otra de las teorías que ha ganado fuerza en redes sociales relaciona el origen del apagón con un incendio declarado entre las localidades francesas de Narbona y Perpiñán. Según esta versión, las llamas habrían dañado una línea de alta tensión crucial para el abastecimiento eléctrico hacia España, lo que habría provocado el corte masivo de suministro. La hipótesis fue rápidamente compartida por numerosos usuarios y replicada en varios canales, alimentando la confusión en medio de la falta de información oficial durante las primeras horas del suceso.

Sin embargo, esta explicación ha sido descartada por el operador de red eléctrica francés, que negó que dicho incendio tuviera repercusión alguna sobre las infraestructuras responsables del transporte de electricidad hacia la península ibérica. Las autoridades galas aseguraron que no se había producido ningún daño en las líneas de interconexión con España, y que el incidente no guarda relación con el apagón sufrido el 28 de abril. Esta aclaración se suma a los esfuerzos por frenar la desinformación que ha proliferado tras el colapso eléctrico.

El Gobierno llegará “hasta el fondo” para conocer “con mayor detalle qué pasó”

Las últimas declaraciones del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, hacían hincapié en que desde el Ejecutivo, no descartan ninguna hipótesis. Para encontrar las respuestas sobre qué causó el apagón, Sánchez se encuentra este martes, reunido en La Moncloa con la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y representantes de Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy -reunión convocada a las 18:12 horas del día de hoy. 

A este encuentro asisten también la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo y el ministro de Transformación Digital, Óscar López.

La convocatoria de esta reunión se produce después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, garantizara que el Ejecutivo exigirá "todas las responsabilidades pertinentes" a los operadores privados de electricidad, y reiterara que no descarta ninguna hipótesis sobre el origen del apagón que este lunes dejó sin luz a la Península Ibérica, tampoco el ciberataque, a pesar de que Red Eléctrica ya ha rechazado esa posibilidad.

En comparecencia tras el Consejo de Ministros, Sánchez anunció la creación de una comisión de investigación del Consejo de Seguridad Nacional para esclarecer el origen del apagón, que estará comandada por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen.

Asimismo, el jefe del Ejecutivo aseguró que el Gobierno llegará "hasta el fondo" para conocer "con mayor detalle qué pasó" en los cinco segundos que precipitaron la caída del sistema energético, indicando que harán "las reformas necesarias" para que "esto no vuelva suceder" y exigiendo "las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados".

"Vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados. Para ello, el Gobierno de España, en su Consejo de Seguridad Nacional, ha creado una comisión de investigación liderada por el Ministerio de Transición Ecológica", explicó, afirmando que el Ejecutivo aún no descarta "ninguna hipótesis".

boton whatsapp 600