Lo peor del tren de borrascas ya ha pasado, con una estabilidad que predomina en gran parte de la Península Ibérica, aunque en Galicia y en la zona cantábrica continúan las lluvias y las alertas. No obstante, el meteorólogo superior del Estado y miembro de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) Juan Jesús González Alemán ha compartido un mensaje en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, que ha alertado a muchos de los usuarios, ya que habla de un posible huracán que podría llegar a España.
En un breve hilo en la red social, González Alemán explica que existen posibilidades de que se forme un huracán de nivel 3 o 4 a las puertas de España, aunque señalando que esto no significa que vaya a pasar.
Así, el meteorólogo presenta la imagen con un explícito “esto es una barbaridad” y detalla que para la época en la que estamos, principios de noviembre, el ambiente sería capaz de soportar un huracán. Pero para no alarmar a la población, González Alemán ha señalado que ello no quiere decir que se formará próximamente un huracán en la zona.
Concretamente, ha comenzado escribiendo: “Esto es una barbaridad. Principios de noviembre y el ambiente atmosférico/oceánico en el Atlántico Nordeste sería capaz de soportar (teóricamente) un huracán de hasta categoría 3 o 4. Una clarísima expansión de las condiciones tropicales hacia nuestras regiones”.
Después, González Alemán ha añadido que lo que nos indica este mapa “es la Intensidad Máxima Potencial, una magnitud que mide la máxima energía que un ciclón tropical podría obtener de la atmósfera y el océano”. “Es decir, la máxima intensidad que podría alcanzar un ciclón tropical en caso de desarrollarse en la zona”, ha remarcado.
Para finalizar, el meteorólogo: “Esto no quiere decir que se formará un huracán de categoría 4 en la zona. Quiere decir que, en caso de formarse un ciclón tropical, podría alcanzar esa categoría si las condiciones son favorables (por ejemplo, baja cizalladura, ambiente húmedo) para aprovechar esa energía”.
Esto es una barbaridad.
— Dr. J. J. González Alemán (@glezjuanje) November 6, 2023
Principios de noviembre y el ambiente atmosférico/oceánico en el Atlántico Nordeste sería capaz de soportar (teóricamente) un huracán de hasta categoría 3 o 4!
Una clarísima expansión de las condiciones tropicales hacia nuestras regiones. pic.twitter.com/M8nnYPVnTQ
Tiempo seco y soleado en los próximos días
El tiempo anticiclónico, con cielos poco nubosos y pocas precipitaciones y un ascenso generalizado de las temperaturas en toda España marcarán el tiempo la próxima semana, excepto en el noroeste peninsular, donde seguirán bajo los efectos de frentes atlánticos que dejarán lluvias débiles y dispersas, que en Galicia serán más abundantes, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Tras el paso del frente que barrió el norte peninsular con intensas precipitaciones en Galicia, nevadas en las cordilleras cantábricas, sistema Central, Pirineos y rachas de viento muy fuertes en el área Cantábrica, las temperaturas ahora están aumentando hasta situarse en niveles habituales para la época. El viento soplará del suroeste flojo en el interior de la Península y será moderado en el Cantábrico y el Mediterráneo.
En Canarias, por su parte, los próximos días tendrán vientos más débiles y temperaturas propias para la época.
Por su parte, en la Península y Baleares los vientos soplarán fuertes en el Golfo de Vizcaya y habrá malas condiciones de mar en la zona litoral, entre la desembocadura del Miño y el Bidasoa, con oleaje combinado con viento y mar de fondo entre 4 y 7 metros, dependiendo de la zona. Además, durante la madrugada del sábado llegará un frente que empeorará las condiciones del mar, por lo que las zonas de oleaje alcanzarán entre 5 y 7 metros y con lluvias en el tercio norte peninsular.
Con todo ello, la AEMET espera una estabilización del tiempo este fin de semana y la circulación atlántica del oeste hacia una situación anticiclónica. No obstante, lloverá en el noroeste, en el Cantábrico oriental, en Pirineos y lo hará de forma localmente persistente en el oeste de Galicia y en otros puntos de la mitad noroeste, aunque allí más débiles y dispersas. Las precipitaciones serán en forma de nieve en Pirineos a partir de 1.600 y 2.000 metros.