La vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha acusado al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, de legitimar la violencia de género por afirmar que el candidato de Vox en Valencia, primero a las autonómicas y ahora a las generales, maltrató a su mujer porque tuvo "un mal divorcio". "Ya no es grave que legitime los pactos con la extrema derecha sino que ayer él mismo dijo que era normal que un hombre maltrate a una mujer porque se está divorciando. No está legitimado para ser presidente del Gobierno", ha indicado Yolanda Díaz.

"Ha legitimado sin rubor que se maltrate a una mujer por divorciarse", decía al respecto en una entrevista en la Cadena Ser asegurando que hacer un trámite legal como un divorcio nunca implica un maltrato. Carlos Flores, al que Feijóo esgrimía una leve defensa porque los hechos ocurrienron hace veinte años, ha cumplido su pena y es catedrático en Derecho Constitucional, fue condenado por "un delito de violencia psíquica habitual y 21 faltas de coacciones por injurias y vejaciones hacia su exmujer. En la sentencia queda probado que Flores llamaba "puta ladrona" a la víctima y le decía que iba a acabar con ella "jodiendo toda la vida" hasta el día que muriera. 

"No es nuestro estilo vetar", indicaba sobre la exclusión de Irene Montero de las listas de Sumar. "Ni por nosotros ni por nadie", matizaba sobre el resto de las formaciones de Sumar: " Ha habido renuncias, yo quiero poner en valor el valor de Irene Montero, de Alberto Garzón, de Jaume Asens y muchísimas personas". 

"Hemos formulado un acuerdo, muy extenso. La primera vez que en España se confirma un movimiento ciudadano, van a ver que hay muchas personas independientes y muchas fuerzas políticas. Ha sido muy difícil. Hay mucha generosidad y muchísimas renuncias. Hicimos lo que teníamos que hacer y etamos muy satisfechas. Es un proyecto que ya es una realidad", decía con orgullo Díaz en la víspera en la que se conocerán la totalidad de las listas electorales.

"Va a haber esa foto y lo vamos a hacer con ilusión", decía sobre la foto entre todos los líderes de la izquierda, incluido Podemos, durante la campaña.

Sobre las palabras que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lanzó este lunes asegurando que el discurso del Ministerio de Igualdad había espantado a hombres, la vicepresidenta se ha querido desmarcar. "Yo no comparto estas afirmaciones y creo que lo que Pedro Sánchez ha hecho una incorrección con su amigos. El feminismo nos cuestiona a las mujeres y a los hombres, por esto es incómodo. Lo que ha afirmado el señor Sánchez es muy complicado. Que el padre de mi hija pueda disfrutar del cuidado de su hija. No hay relativismo moral cuando hablamos de los derechos humanos y estamos hablando de los derechos de las mujeres de nuestro país", expresaba.

Por ello, y a pesar de la precampaña, pedía trabajar unidos en el seno de la coalición: "Los gobiernos son gobiernos. Es verdad que aquí no hay camisetas del gobierno, es mancomunada. Yo podría decir algunas cosas que no comparto o que me cuesta sacar adelante. Ya no hablo de la reforma laboral, he tardado nueve meses en subir el salario mínimo. Yo no practico este tipo de cuestiones".

No obstante, respondía a la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, que aseguraba que el área de Unidas Podemos en el Gobierno no había hecho ninguna medida económica. "No es mi estilo hacer este tipo de declaraciones", aclaraba antes de defenserse. "Venía hacia aquí y me ha parado una una mujer y sabe quién ha hecho los ERTES, la reforma laboral que permite que tengamos 14,3 millones de personas indefinidas en España", explicaba enumerando otras cuestiones que ha aprobado como la Ley Riders o el Estatuto del Becario, que el PSOE bloquea en el Consejo de Ministros. "Decía mi madre 'dime de qué presume y te diré de qué careces'", concluía. 

Sin embargo, sacaba toda la artillería contra Alberto Núñez Feijóo, que en la misma entrevista que hizo las declaraciones sobre el maltrato, aseguró que el Gobierno no había subido el SMI: "Yo me quiero poner bastante seria. El señor Feijóo no conoce la realidad laboral de nuestro país, la realidad fiscal de nuestro país y la realidad financiera de nuestro país. O lo hace por pura ignorancia o miente descaradamente. Ayer dijo que las horas que se trabajan en España son menos que en 2019. La encuesta que cuenta las horas de trabajo, la EPA, nos ha dicho que hemos hecho 660 millones a la semana que son 22 millones de horas más a la semana. Insisto, el señor Feijóo no está preparado para ser presidente del Gobierno. O miente o es ignorancia".

"El salario mínimo es la única competencia que tiene el Gobierno de España en el Estatuto de los Trabajadores", explicaba criticando al líder de la oposición. "Yo lo he hecho con diálogo social desde el primer día, no tenía por qué hacerlo porque la única competencia en la que tiene capacidad el Gobierno para dictar un real decreto es aquí", aseguraba para, a continuación, desmentir otro dato de Feijóo.

"Ayer dijo que los trabajadores a los que se les había subido el salario mínimo iban a pagar más impuestos porque no habíamos deflactado el IRPF. No tiene ni idea de lo que está hablando, lo que precisamente hemos hecho es bajar los impuestos a las rentas menores de 21.000 euros hemos elevando la renta a 15.000 euros para que las personas que cobran el SMI no paguen impuestos. No tiene ni idea sobre la realidad financiera porque hemos subido los impuestos a las eléctricas y la banca. La banca ha tenido unos beneficios de 32.000 millones de euros antes de impuestos y lo hemos hecho en el margen financiero porque ahí es donde no pueden hacer trampas financieras. No está capacitado para gobernar nuestro país", aseguraba.

¿Por qué la derecha gana las encuestas?

Preguntada sobre el motivo de que las encuestas den por ganadora a la derecha, Díaz ha pedido que no se confundan "los datos macroeconómicos con la realidad de la gente". "La mediana salarial en España es de 21.000 euros al año. Son 1.500 euros al mes. Imagínese a un trabajador que cobra 1.500 euros en 14 pagas al que le han subido la hipoteca variable un 85% que afectan a 4 millones de personas y te suben 300 euros. Por mucho que hablen los datos su vida es muy mala y hay malestar social. La situación no es verdad que esté bien", aseguraba en la Cadena Ser explicando que "es misión imposible pagar un alquiler, hacer la cesta de la compra".

"La gente lo está pasando mal. La crisis de inflación nos ha empobrecido. Las personas que se encargan de la educación de nuestros hijos e hijas, sin medios, en malas condiciones. Hemos vivido muchas cosas y creo que la gestión buena se nos debe presumir, pero no es suficiente. Lo digo honestamente", indicaba al respecto.

"Las crisis de inflación son muy difíciles, generan malestar social porque nos empobrecen. Esto se traduce en votos. Ha cambiado nuestro país, más robusto, más democrático los votos no son de nadie. Se lo digo a mis compañeros de partido, que piensan como en el siglo XX cuando una persona votaba a ese partido y le acompañaba a lo largo de su vida", analizaba sobre el cambio en la tendencia de voto. 

"El ruido no me gusta nunca. Ni en la conformación de un espacio ni en la gestión pública", explicaba sobre la polémica que ha rodeado a Sumar. "Soy una persona responsable, la ciudadanía se merece respeto, discrepo pero eso no supone ruido", explicaba sobre lo necesario de la discrección y asegurando que la creación de las listas electorales siempre genera polémicas poniendo como ejemplo el comité federal del PSOE de hace dos semanas.

"La política, lo tengo clarísimo desde el día que empezamos a trabajar en Sumar, es un problema para los españoles. Crea más desafección política que en 2015", indicaba pidiendo el voto para Sumar.