La dirección de Sumar ha admitido la debacle en las elecciones gallegas con poca retórica pero sí bajo dos posibles explicaciones a lo sucedido este domingo, cuando los de Yolanda Díaz han quedado fuera del parlamento. Dos puntos alejados del ruido de la política nacional y de una posible coalición con Podemos de cara a las siguientes citas electorales. Y es que la cúpula fucsia no quiere repetir este "mal resultado" en las urnas de Euskadi y Europa, por lo que piden mejorar "el arraigo territorial" que dicen no haber tenido por falta de tiempo en esta ocasión.
Sin representación parlamentaria
El resultado de Sumar, proyecto político de Yolanda Díaz, ha sido un auténtico golpe -más allá del literal que se llevó un apoderado en un enfrentamiento con otro del PP- para la candidata Marta Lois, que esperaba arrastrar al menos los coletazos de la figura de su lideresa a nivel nacional y su origen gallego. En su primera vez en estos comicios autonómicos, los fucsias no han sido capaces de agarrar en esta tierra y apenas han conseguido arañar el 2% de los votos, quedando así fuera del Parlamento.
"Son unos malos resultados, hay que reconocerlo, sin paliativos", dijo la candidata de Sumar y exportavoz parlamentaria en la misma noche electoral tras conocer la mayoría absoluta del Partido Popular. Lois ha reconocido que "no eran los esperados" y ha achacado el poco apoyo a Sumar en la región al "poco tiempo" que ha pasado desde la constitución de la formación, a finales del pasado año.
Ahora, en un lunes marcado por un goteo de reflexiones y comparecencias públicas de cada partido a nivel nacional para evaluar lo sucedido, la dirección fucsia ha puesto palabras a lo sucedido este domingo por la noche. Lo ha hecho su portavoz y coordinador general, Ernest Urtasun, quien ha sido contundente con los resultados y ha dado dos posibles explicaciones a la debacle. Eso sí, ha negado la influencia de Podemos así como una posible coalición para intentar salvar los muebles en las próximas citas electorales.
Sumar reconoce el "mal resultado"
"Vamos a hacer un análisis desde la responsabilidad y siendo conscientes del mal resultado. No vamos a rehuir responsabilidades. Hemos venido a la política a aportar frescura y honestidad". De esta forma ha comenzado su comparecencia este lunes el portavoz de Sumar en una "declaración de intenciones" sobre la postura de esta formación ante debacles como la vivida este domingo en las elecciones gallegas. Una noche que "no ha sido fácil", tal y como ha reconocido.
"Ayer fue una noche complicada. Había una ilusión de una gran parte de la sociedad gallega por un cambio en la Xunta.
— Sumar (@sumar) February 19, 2024
No vamos a rehuir responsabilidades, como se hace a veces en política. Haremos una reflexión y un análisis colectivo de lo sucedido."
💬 @ernesturtasun pic.twitter.com/8yjEhnFN09
El dirigente fucsia ha sostenido que ha sido "difícil" para la delegación de este partido en Galicia dado que la "oportunidad histórica de cambio" que se había abierto bajo sus pies no ha sido concretada en datos, a su juicio, debido a que "la movilización de los progresistas no ha sido suficiente". "Había una ilusión en gran parte de la sociedad gallega pero no hemos sido capaces de materializarlo", ha puntualizado. Así, sin paliativos, Urtasun ha reconocido que esperaban otro final.
"Esperábamos otro resultado, ha sido malo. No vamos a buscar excusas, que es lo que se suele hacer en estos casos pero esa no es la manera", ha manifestado el también ministro de Cultura. Unas palabras que parecen dirigidas de cierta forma a Podemos, que justo una hora antes ha hecho lo propio desde su sede nacional para analizar lo sucedido. Un análisis que se ha convertido en una justificación a cuenta de la supuesta falta de arraigo de la marca Podemos por haber ido bajo el paraguas de una coalición en ocasiones anteriores.
Dos posibles explicaciones
Para Sumar les "ha faltado tiempo" y no han sido "capaces de explicar que para el cambio es importante expandir el voto, ampliar el espacio progresista". "No hemos sido capaces de explicarlo con la claridad suficiente", ha admitido Urtasun antes de llamar a hacer un "análisis" y una "reflexión conjunta" sobre lo sucedido en una autocrítica especialmente concisa. Eso sí, también ha defendido que el que lidera "es un proyecto con mucho futuro" que va a "seguir cambiando la sociedad y representando ese anhelo de justicia social, feminismo y medio ambiente".
"Sumar es un proyecto con futuro que seguirá cambiando la sociedad española.
— Sumar (@sumar) February 19, 2024
Afrontamos este resultado con honestidad, responsabilidad y con el objetivo de trabajar por la fortaleza organizativa y territorial de cara a la Asamblea del próximo 23 de marzo."
💬 @ernesturtasun pic.twitter.com/6wB2EgKtaJ
Y tras el análisis reposado se abre un periodo de reacciones para dar solución a esta caída en picado, que no quieren repetir ni en las elecciones vascas ni en las europeas. De hecho, los fucsias se han puesto como "reto de futuro" el mejorar la "fortaleza del arraigo territorial" de la formación. "Tenemos que tener un proyecto fuerte, bien representado, y trabajar de cara a la asamblea" del próximo 23 de marzo. Un cónclave en el que esperan refundarse "para afrontar en mejores condiciones las próximas elecciones".
Es "un mal resultado" y hay que afrontarlo con "humildad, honestidad, responsabilidad y trabajo" para "hacer de sumar un proyecto más fuerte", ha reivindicado Urtasun. Tanto es así que ha insistido en varias ocasiones ante las preguntas de los periodistas que se encontraban en la sala de prensa de la sede de San Raimundo en la necesidad de mejorar la fuerza territorial del partido de cara a las citas electorales de Euskadi y las Europeas, especialmente para apuntalar una estructura contundente.
Hemos logrado cosas extraordinarias
Pero para explicar lo sucedido, el portavoz ha negado que el proyecto quedara "tocado" o que faltaran mimbres, sino que se debe a que Sumar es "joven" y que estas gallegas era la primera vez que se presentaba. De hecho, se ha agarrado a la presencia de este partido en el Gobierno de coalición que dirige Pedro Sánchez. "En el poco tiempo hemos logrado cosas extraordinarias. En un ciclo electoral profundamente reaccionario, logramos ganar a la extrema derecha y estar en un gobierno de izquierdas para el país con cinco ministros", ha reivindicado.
Cierra la puerta a Podemos
A su juicio, los asuntos nacionales no han sido importantes en la batalla gallega, y como ejemplo ha señalado a la polémica ley de amnistía. "No creemos que las dinámicas estatales hayan influido en el resultado gallego. Si la amnistía un factor determinante el BNG no habría sacado el resultado que ha tenido. Estamos hablando de que el resultado gallego tiene sus propias dinámicas gallegas", ha sostenido antes de llamar a "reflexionar para hacer las cosas mejor".
Preguntado por si estas cifras han llevado a la dirección o a Díaz a plantearse una coalición con Podemos de cara a las siguientes citas electorales, debate que podría abrirse dado el mal resultado de ambas fuerzas, el dirigente ha defendido que el suyo es un "proyecto fuerte, autónomo y con una marca propia". "Sumar es un sujeto político importantísimo, eso está fuera de discusión", ha afirmado antes de negar que haya sido la marca Sumar la que ha hecho perder votos al conglomerado de siglas que forman parte de este partido.
"Es una marca joven pero muy reconocida por los españoles. Logró millones de votos en las elecciones generales y más de 30 escaños. Si Sumar es algo es claramente identificada como imprescindible", ha defendido. Sobre el papel que ha podido jugar en estos malos resultados la ruptura con los de Ione Belarra en el grupo parlamentario, para los magentas "no ha sido determinante". "Los factores son otros", ha afirmado apelando a los datos que han podido recabar al respecto de lo sucedido.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes