"Está trabajando". Era la justificación principal que daban desde Génova ante la ausencia del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en el pleno del Congreso de los Diputados, monográfico por la DANA. No obstante, el líder 'popular', al término de dicha sesión, ha convocado a la prensa para, entre otras cosas, afear al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que también estuviera ausente del Pleno, en su caso, por asistir e intervenir en la Cumbre del Clima en Bakú (Azerbaiyán).
Esta cita en suelo extranjero es "ineludible" a ojos del Ejecutivo, en tanto que la catástrofe de Valencia, según abundó Sánchez el martes desde la capital azerí, tiene sus raíces en el calentamiento global. De esta visión surge el Pacto de Estado contra el cambio climático que ha puesto sobre la mesa Moncloa. Sin embargo, la ausencia de Sánchez en el monográfico de la DANA ha sido afeada por muchos parlamentarios, entre los que se encuentran, además del propio Feijóo, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, que calificaba la no presencia de Sánchez de "vergüenza".
Del discurso de Núñez Feijóo ante la prensa pueden destacarse dos aspectos primordiales: el especial protagonismo que le ha otorgado a Sánchez y a otros miembros del Ejecutivo, como Teresa Ribera, y el velo de protección y excusa que ha aplicado sobre el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.
"Sánchez está hoy fuera de España, pero con lo que ha pasado, hoy tendría que estar aquí y comparecer en el Congreso de los Diputados. El dolor de la tragedia ni siquiera tiene cifras cerradas, las administraciones aún no han terminado sus tareas. Por muy importante que sea la cumbre del cambio climático, les aseguro que seguir al pie del cañón por parte de la primera autoridad española es una obligación política y moral", ha arrancado el líder del PP.
"Si cree que evitando dar la cara le evita un revés al Gobierno, se equivoca. Fallaron todos sus Ministerios en la prevención y en la alerta de lo que podía ocurrir", ha añadido, a pesar de que la responsabilidad de mandar el mensaje de alerta a los teléfonos móviles es del Gobierno autonómico. Precisamente a raíz de esta afirmación, ha sido preguntado por los errores de la Generalitat que reconoce el PP nacional.
"Tomó las decisiones en función de los organismos que le daban información"
"El primer político español que va a comparecer a petición propia es el presidente de la Generalitat. Estemos atentos a lo que tiene que decir, a los compromisos que va a adoptar y a las explicaciones que ha de dar. Les aseguro que después de esa comparecencia habrá gente que se sienta reconfortada con la clase política", ha explicado.
"Me sigo remitiendo a mi comparecencia de la semana pasada: esto es un supuesto de emergencia de libro y el presidente autonómico tomó las decisiones en función de los organismos que le suministraban información, y ambos son competencia del estado: la AEMET y la Confederacion Hidrográfica del Júcar", ha justificado, dejando caer en el tejado del Gobierno toda la responsabilidad.
A su vez, Sánchez no ha sido el único político contra el que ha cargado del líder del PP, ya que la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, también ha recibido las críticas del líder de la oposición, tanto por su desempeño como ministra como hacia su candidatura a la vicepresidencia de la Comisión Europea. "Es la ministra que más responsabilidad directa tiene sobre lo ocurrido. Es necesario que se repongan los cauces, que se revisen las presas con obras de emergencia, y que se ponga un listado de obras de emergencia en el ámbito hídrico", ha elevado el líder del PP, quien también ha señalado que Sánchez debe retirar la candidatura de Ribera al órgano europeo para que no "le sirva de escondite".
Siguiendo en su defensa a Carlos Mazón, Feijóo ha argumentado que descargar toda la responsabilidad sobre él es "injusto", en tanto que "tomaba decisiones en función de la información que recibía". Cabe destacar que el peor día de la DANA, el martes 29, el presidente autonómico estuvo comiendo hasta las 18:00 horas con la periodista Maribel Vilaplana en un restaurante de lujo de Valencia para valorar su incorporación a la dirección de À Punt, y que este miércoles ha podido saberse, a través del diario El País, que la UME fue desmovilizada a las 15:30 del martes 29 "fruto de un error".
"Creo que las cosas se pudieron hacer mejor, pero vamos a calibrar la responsabilidad de cada uno", ha reflexionado Feijóo, mientras desproveía de total responsabilidad a Mazón y cargaba contra el Ejecutivo.