El pasado martes 29 de octubre, día en que la DANA arrasó la provincia de Valencia, la gestión de la crisis por parte de la Generalitat fue caótica, como se demostró a posteriori. A las 15:29 horas, cuando la lluvia ya asolaba la comarca de Requena-Utiel, el Centro de Coordinación de Emergencias remitió "por error" una solicitud al Gobierno titulada "Desmovilización de las Fuerzas Armadas (UME)". A esa hora, el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) no había sido convocado aún por Salomé Pradas, consellera de Interior, y el presidente regional Carlos Mazón, se encontraba comiendo en el restaurante El Ventorro.

La solicitud, publicada por El País, tardó diez minutos en ser corregida. A las 15:41 horas se envió un nuevo formulario pidiendo la "movilización" de la Unidad Militar de Emergencias. A pesar del error de la Generalitat, la UME ya se había puesto en marcha. Paralelamente, fue entonces cuando Pradas, tras hablar con la alcaldesa de Carlet y conocer que en L'Alcudia ya se había reportado un desaparecido, convocó el Cecopi para dos horas más tarde, a las 17:00. Una reunión que resultó ser caótica y a la que Mazón llegó dos horas tarde, cuando la alcaldesa de Paiporta ya había comunicado a la delegada del Gobierno, allí presente, que su pueblo se estaba inundando.

Mazón aseguró que la UME "no iba tan tarde"

Esta noticia, por otra parte, desmiente al propio presidente de la Generalitat valenciana, que hace seis días aseguraba que la UME "no había llegado tan tarde" a ejercer su labor. "Desde el principio hemos querido evitar polémicas, se mueven muchos bulos y hay mucha ideología política. Yo estoy centrado en recuperar la luz, el agua y la telefonía", expresaba entonces al ser preguntado por la depuración de responsabilidades y antes de desmentir las palabras del Gobierno, que ya entonces ponía de manifiesto que la UME tardó en activarse: "No es cierto que se activara la UME tan tarde. El ministro dice que no se activó hasta las 20:35 horas y estaba activada desde las 15:00 horas". Sin embargo, la solicitud de desmovilización a las 15:29 explica ahora la tardanza de la Unidad Militar de Emergencias.

Por su parte, Carlos Mazón argumentó que se avisó a la población conforme la Confederación Hidrográfica avisó al 112 de los hechos. "Cuando la Confederación alertó de esa gran crecida con un informe, es cuando se pudieron hacer más avisos y alertas", defendía. 

"Falló la luz y las telecomunicaciones, no había forma de comunicarse, los helicópteros no pudieron volar hasta la mañana. Hay que pedir perdón a la gente que todavía no hemos llegado", concluía entonces el President. Ahora, es necesario encontrar una explicación a la desmovilización de la unidad militar.  

Por su parte, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, aseguró en la mañana de este viernes que cuando la Generalitat Valenciana solicitó la intervención de la UME la situación ya era "objetivamente dramática" y el PP, con el diputado César Sánchez Pérez encargado de dar la réplica, ha acusado al Ejecutivo de "abandonar a los valencianos" al no haber declarado la emergencia nacional.

boton whatsapp 600