Este martes el nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería se verá ratificado y dará un paso adelante en el camino de regular el sistema de migraciones, así como la agilización de los procesos.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado que este martes verá luz verde el Reglamento de Extranjería y ha celebrado que esto suponga un avance hacia la migración legal y las políticas migratorias seguras. “Mañana va a ver la luz el Reglamento de Extranjería, donde a través de esa política migratoria, sobre todo segura, ordenada y regular, da herramientas para esa inclusión a través del empleo, la formación y las redes familiares de las personas extranjeras en nuestro país”, ha señalado Saiz en declaraciones a los medios tras la segunda reunión del Consejo Asesor de Brecha de Género. 

Fue el pasado mes de julio cuando Migraciones presentó el borrador del nuevo Reglamento. En ese momento, la cartera que dirige Saiz ya adelantó que esta reforma supondría sobre todo una agilización de la burocracia y una simplificación de las autorizaciones y procedimientos. “Con esta reforma se reducen los plazos, se simplifican procedimientos, se eliminan duplicidades y se da mayor garantía y negocio jurídico”, explicó Saiz. En la misma línea, la ministra refirió también la simplificación del reglamento, que ahora pasa a incluir un apartado exclusivo para los visados. Referente a este asunto, Migraciones señaló que estos tendrán una vigencia inicial de un año para evitar que las personas que lo solicitan tengan mayor cobertura para acreditar su situación legal en España, y serán renovables por otros cuatro años, que, según detallan, esto facilita la reagrupación familiar al año y que solo haya que renovarlo una vez antes de acceder a la autorización para larga duración. 

Fomento de la formación y retención de talentos

Por otra parte, al margen de esta simplificación de los procesos, la reforma contempla también facilitar a las personas migrantes una mayor calidad en su formación y desarrollo profesional. Así, según ha podido señalar Saiz, el Reglamento regula mecanismos que permitan formar talentos, fomentar su empleabilidad y retenerlos

En línea similares, por lo que hace a los permisos de este grupo, la reforma permite que no tengan que renovar cada año, sino que dispondrán de una autorización que durará lo que duren sus estudios. Además, también facilita una vía rápida o un Fast-track para poder enlazar con una autorización de trabajo una vez acabado los estudios. Entre otras cosas, la reforma aporta seguridad jurídica respecto a la definición de cada tipo de estudios y centros de estudio. 

Regulación de la actividad laboral

Los derechos de los trabajadores migrantes son otra de las piedras angulares de este nuevo Reglamento. Lo anunciaron en julio y ahora la ministra de Migraciones ha vuelto a insistir en ello. De esta manera, con la reforma se permitirá compatibilizar el trabajo por cuenta propia y ajena. Además, se incluyen mejoras en la regulación de las actividades de temporada vinculadas a la protección de derechos de los trabajadores, así como un aumento de la protección contra la explotación laboral, pudiendo cambiar de empresario si se da este caso.

Entre otras cosas, a partir del nuevo Reglamento, se abrirán también vías para que las personas que ya están en España y no están autorizadas para trabajar puedan hacerlo. 

Frente a la reforma, las reticencias del gobierno de Ayuso en migración

Al tiempo que anunciaba esta reforma, Saiz ha apelado también este lunes a la “solidaridad” después de que desde el gobierno autonómico de Isabel Díaz Ayuso no hayan cesado las quejas por el aumento de plazas para migrantes en los centros de acogida de Carabanchel y Alcalá de Henares. 

Preguntada por la “indignación” manifestada por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración local y portavoz de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, por la “saturación de esos macro-campamentos”, la titular de la cartera de Migraciones ha pedido mayor solidaridad y empatía entre comunidades. “Yo creo que es importante en estos momentos recordar que fuimos un país emigrante y esa solidaridad y esos derechos humanos en el centro es lo que informa e inspira la política migratoria del gobierno de España para lo que desde luego apelamos a la responsabilidad, a la solidaridad del conjunto de comunidades autónomas”. Y ha añadido: “Apelamos a algo tan básico como la solidaridad de todos los territorios, que, además, son principios inspiradores de ese pacto europeo que, concretamente, la formación de la señora Ayuso sí que votó a favor en Europa”.

boton whatsapp 600