La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha subrayado la importancia de abordar "con rigor" su propuesta de bajas laborales flexibles, asegurando que esta medida “no supone en absoluto un retroceso” en los derechos de los trabajadores en cuanto a la protección de su salud. Según Saiz, la iniciativa busca generar un debate sobre la posibilidad de incorporar altas médicas graduales, permitiendo una reincorporación progresiva al trabajo que ofrezca garantías de una mejor recuperación. Este enfoque, según la ministra, tiene como principal objetivo colocar la salud de los empleados en el centro de la regulación, siguiendo el ejemplo de países del entorno europeo, que ya cuentan con regulaciones "vanguardistas" en este sentido.

Saiz ha hecho estas declaraciones en Vitoria-Gasteiz, antes de un encuentro que mantuvo con la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa. En este contexto, la ministra ha explicado que su propuesta de bajas flexibles no es un concepto aislado, sino una respuesta a una necesidad que ha sido recurrentemente planteada en los debates sobre la mejora del mercado laboral. Además, ha recordado que este tema fue abordado en los pasados ​​acuerdos de negociación colectiva y en el reciente pacto sobre las pensiones, lo que demuestra que es una cuestión central en la agenda del gobierno.

Uno de los puntos clave que ha destacado la ministra es que la propuesta no implica una relajación en las normas de protección de los trabajadores, sino todo lo contrario: "Estamos hablando de ampliar y extender estos derechos de los trabajadores y trabajadoras, en ningún caso de ningún paso atrás", ha afirmado. La propuesta, según Saiz, busca ofrecer nuevas alternativas para aquellos empleados que, tras una baja médica, podrían beneficiarse de un retorno gradual a su puesto de trabajo, siempre bajo la supervisión y criterio de un médico. De esta forma, el sistema permitiría adaptarse mejor a las nuevas realidades del mundo laboral, donde las formas de trabajo han cambiado significativamente en los últimos años.

"Es un derecho irrenunciable por parte de las empresas que también deber de velar por la salud de los trabajadores. Se va a debatir la posibilidad de unas altas graduales y la incorporación gradual al puesto de trabajo, si dan unas garantías de una mejor recuperación", ha ampliado.

Además, la ministra subrayó que las bajas y altas médicas seguirán siendo competencia de los servicios médicos públicos, que serán los encargados de garantizar que los trabajadores puedan reincorporarse de manera segura y en condiciones óptimas. Según Saiz, es fundamental que la supervisión médica siga siendo la autoridad máxima en la gestión de las incapacidades temporales, evitando cualquier riesgo para la salud de los empleados. En este sentido, ha insistido en que la prestación de Incapacidad Temporal debe ajustarse a las nuevas formas de trabajo, que a menudo requieren enfoques más flexibles y personalizados.

Elma Saiz también ha defendido la necesidad de abrir un debate amplio en la mesa de diálogo social, un espacio en el que participarán representantes de todos los sectores implicados, incluidos sindicatos, patronales, expertos en la materia y otros ministerios del gobierno. "Este es el lugar donde toda la sociedad puede hacer sus aportaciones, y donde se analizarán desde un punto de vista técnico y con rigor las diferentes propuestas que puedan surgir", indicó. La ministra hizo un llamamiento a la colaboración y la participación activa de todos los actores sociales en este debate, destacando la importancia de encontrar soluciones que beneficien tanto a los trabajadores como a las empresas.

A lo largo de su intervención, Saiz insistió en que el derecho a la salud es "irrenunciable", y que las empresas tienen la responsabilidad de velar por el bienestar de sus empleados. En este sentido, señaló que el debate sobre las altas graduales y la reincorporación progresiva al trabajo se basa en el principio de que una recuperación más paulatina podría resultar más efectiva y beneficiosa para los trabajadores. La ministra destacó que este tipo de ya se están implementando en otros países europeos con resultados positivos, y confía en que España pueda avanzar en la misma dirección para mejorar la protección de la salud laboral.

La ministra concluyó afirmando que la propuesta de bajas flexibles no supone una amenaza para los derechos adquiridos por los trabajadores, sino que tiene como objetivo ampliar el abanico de posibilidades para aquellos que necesitan una reincorporación gradual. "La salud de los empleados es una prioridad absoluta, y no vamos a dar ningún paso atrás en este sentido", subrayó Saiz, añadiendo que la supervisión médica será la clave para garantizar que todas las decisiones sobre altas médicas se tomen de manera responsable y con el bienestar del trabajador en mente.

boton whatsapp 600