El Gobierno ha aprobado este martes, vía Consejo de Ministros, otra partida millonaria para políticas de vivienda. El Real Decreto que ha visto la luz regula la concesión directa de subvenciones para el ejercicio presupuestario del año 2024 y cuenta con un total de 25 ayudas que ascienden conjuntamente hasta los 46.646.660 euros. El groso del montante, casi 30 millones de euros (29.899.120) irá destinado a las actuaciones de construcción de vivienda en régimen de alquiler asequible, enmarcadas dentro del Plan de Vivienda en Alquiler Asequible (PVAA).
El Ministerio liderado por Isabel Rodríguez explica que las subvenciones se han aprobado por razones de interés público, social y económico que deben atenderse de manera urgente e irán destinadas a vivienda, políticas urbanas, arquitectura, normativa, innovación y sostenibilidad de la construcción. Así, más allá de la construcción de vivienda en alquiler asequible, también se incluyen partidas para la rehabilitación de inmuebles en la isla de Tenerife (Canarias), para el abono de ayudas a consecuencia del terremoto de Lorca (Murcia) y para los realojos de la Cañada Real (Madrid).
¿Dónde se construirán las viviendas?
El departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha desgranado las administraciones que será beneficiadas dentro del PVAA de los millones de euros para la construcción de viviendas para alquiler asequible. La que recibirá una mayor partida será el Ayuntamiento de Barcelona, al que llegarán 20 millones de euros, seguido del Área Metropolitana de Barcelona (5,39 millones), el Consell Insular de Mallorca (tres millones), el Ayuntamiento de Ibiza (un millón) y el Consell Insular de Menorca (500.000 euros).
La construcción no será libre y desde la cartera de Rodríguez señalan que las viviendas promovidas deben ser calificadas como protegidas para el alquiler y se establecerá, en cada una de ellas, una renta máxima mensual por metro cuadrado y un esfuerzo e ingresos máximos por unidad de convivencia que fijará el MIVAU. Además, estas promociones de vivienda deberán contar con una calificación energética mínima de A en emisiones de CO2 y en consumo de energía primaria no renovable.
Auxilio de los vulnerables en la Cañada Real
En línea con lo ya aplicado en 2023, el Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de otra subvención destinada a la Comunidad de Madrid para los realojos de la Cañada Real. Los 8.375.000 euros definidos llegan de la mano del protocolo de actuación suscrito el pasado abril entre el Ejecutivo central y autonómico y los ayuntamientos de Madrid y Rivas Vaciamadrid y permitirán el realojo de más de 1.600 personas.
Desde el Ministerio explican que la ayuda se concede en el marco de la solución del problema económico y social que existe en la Cañada Real Galiana, especialmente, en dar solución habitacional a las familias especialmente vulnerables que allí residen, existiendo un palmario interés público, social y económico en solventar la situación existente. El pasado año ya se concedió una ayuda por el mismo importe, lo que eleva el importe ejecutado por el Gobierno para estos realojos a los 16,75 millones.
Rehabilitación en Canarias
La tercera gran partida aterrizará en Canarias, concretamente en el barrio de Las Chumberas, en San Bartolomé de La Laguna (Tenerife), donde recaerán 4.787.540 euros para la primera fase de rehabilitaciones de 666 viviendas, distribuidas en 42 edificios. Las actuaciones consisten en la renovación de 31 edificios y la rehabilitación de los 11 restantes. Las actuaciones se dividen en varias fases que ser realizarán progresivamente, según ha detallado Vivienda.
La primera de ellas consiste en la demolición de 10 edificios formados por 160 viviendas y los locales comerciales insertados en ellos, para la posterior construcción de 188 viviendas nuevas y sus locales comerciales correspondientes, así como las obras de reurbanización y las medidas de seguridad y realojos necesarios. Esta subvención, explican desde el departamento, tiene como objetivo cubrir el reajuste en los costes producido debido a la complejidad de las obras, que finalmente ha sido mayor de la esperada.
Por último en lo que se refiere a actuaciones en materia de promoción de la vivienda, el Real Decreto incluye una ayuda de 500.000 € a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el abono de las ayudas acordadas con la comunidad autónoma tras el terremoto acaecido en Lorca en 2011, en el marco de los expedientes de ayudas para hacer frente al cincuenta por cierto de los gastos derivados de la reparación, rehabilitación y reconstrucción de viviendas.