¿Regular por ley el papel de la pareja de quien ocupe La Moncloa? Esto es lo que ha propuesto este martes el portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, quien ha abogado por reglar la figura de la pareja del presidente o la presidenta del Gobierno para dejar claro "qué puede hacer y que no" y evitar situaciones "absurdas" como la que, a su juicio, se están dando con la investigación a Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez. De esta forma "se acabarían muchas historias", ha manifestado.
Rufián propone regular la pareja del presidente
Así lo ha dicho en los pasillos del Congreso al ser preguntado sobre la decisión del polémico juez Juan Carlos Peinado de citar como testigo al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en calidad de esposo de Gómez, en el caso que investiga contra ella por supuestos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. Según Rufián, si se aprobara un estatuto para las parejas de los presidentes o presidentas "se acabarían muchas historias" y situaciones "absurdas" como es que se produzcan citaciones judiciales "por una reunión".
Rufián propone regular la figura de la pareja de la persona que ocupe la Presidencia del Gobierno para delimitar "qué puede y no puede hacer" y sobre si ve "persecución política" del juez Peinado: "Avisamos hace años que el 'a por ellos' era a por todos" https://t.co/abotdJMa2G pic.twitter.com/SKIh7Xh4yA
— Europa Press (@europapress) July 23, 2024
Preguntado si comparte con el PSOE la idea de que Peinado está sometiendo al también dirigente del PSOE a una "persecución política despiadada", ha recordado que Esquerra Republicana ya avisó hace más de cinco años de que el 'a por ellos' no se circunscribía a los independentistas catalanes sino que era un "a por todos" los que no son "la derecha o la ultraderecha". "Avisamos hace años que el 'a por ellos' era a por todos", ha sostenido textualmente.
Uso "descaradamente político" de la justicia
Por el momento nadie se ha manifestado al respecto de esta idea, pero sí lo han hecho en el mismo sentido denunciando una caza por motivos políticos contra el presidente del Gobierno. Por ejemplo, desde Sumar se ha tildado este asunto como un uso "descaradamente político" por parte de un juez que actúa al "dictado" de la extrema derecha. De esta forma se ha manifestado también este martes el portavoz fucsia, Íñigo Errejón, quien ha deseado que esto termine de convencer al PSOE sobre la necesidad de desplegar medidas de "democratización" de la Justicia.
La derecha no ha superado el vuelco electoral del 23J
En declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso, el representante en la Cámara Baja del socio minoritario de la coalición ha manifestado que estas maniobras de los "reaccionarios" no van a "quebrar" al Ejecutivo y ha recordado que una estrategia similar padeció el exprimer ministro portugués António Costa, que dimitió y se convocaron elecciones en el país por una investigación por presunta corrupción que quedó en nada.
"Hace exactamente un año hubo un vuelco electoral que nadie esperaba y los reaccionarios todavía no lo han superado. Y como todavía no lo han superado, están dispuestos a utilizar todo su poder en el Estado para acabar tumbando un Gobierno que no les gusta, salido de las urnas, hasta que los españoles voten bien, es decir, voten como a ellos les da la gana", ha denunciado Errejón.
El Gobierno se opone
La propuesta de Rufián no es nueva en los últimos días. Ya hace unos días los socios de la coalición -véase ERC, EH Bildu y el PNV- deslizaron que "sería bueno" regular la figura del cónyuge del presidente, y lo enmarcaron dentro del plan de regeneración democrática. De hecho, estos grupos han avanzado que están estudiando incorporarlo en sus propuestas para este plan que a partir de la semana que viene va a comenzar a negociar Sánchez con todos ellos para mejorar su contenido.
"Aprovecharemos para comentarlo", dijeron ya entonces desde los nacionalistas catalanes, por lo que parece apuntar a que al menos Esquerra lo podría incorporar al diálogo. Sin embargo, el Gobierno lo ha descartado. "No lo contemplamos" o "es muy complicado" son algunas de las opiniones al respecto en Moncloa. Cabe destacar que actualmente la normativa española no especifica cuáles son los límites de actuación para la pareja de quien preside el Ejecutivo.