El expresidente de la Generalitat y candidato de Junts+, Carles Puigdemont, ha reprochado este martes que se descalifique "de entrada" su posible investidura y se discuta la legitimidad, tras quedar como segunda fuerza por detrás de los socialistas en los comicios de este domingo. "Descalificarlo de entrada, sobre todo por parte de quienes se han beneficiado siempre de este juego y consideran que criticarlo es no reconocer la legitimidad del gobierno resultante, es un error", ha escrito en una publicación en su perfil oficial de X, antes conocido como Twitter.
Puigdemont insiste en ser president
Puigdemont ha recordado que el expresidente de la Generalitat Artur Mas ganó las elecciones con más diputados de los que ha recabado en las elecciones regionales de este domingo el PSC aunque no gobernó, así como también ha aludido a la investidura del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, que perdió las elecciones pero formó gobierno gracias a un pacto con el PP.
Asimismo, ha defendido que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, perdió las elecciones generales, tras presidir el Ejecutivo cuatro años y sigue en el cargo gobernando en minoría. "Discutir la legitimidad de que ahora en Cataluña se pueda hacer lo mismo me parece muy incoherente y extraño", ha añadido, a la vez que ha asegurado que todo el mundo tiene derecho a intentar formar gobierno, en línea con el anuncio de este lunes de presentarse a la investidura.
L'any 2006, Artur Mas va guanyar les eleccions amb 6 diputats més del que ara té el PSC, però no va governar. L'any passat, Collboni va perdre les eleccions a l'Ajuntament de Barcelona i va ser alcalde gràcies a un pacte amb el PP, i té un govern en minoria. Pedro Sánchez va…
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) May 14, 2024
"En 2006, Artur Mas ganó las elecciones con 6 diputados más de lo que ahora tiene el PSC, pero no gobernó. El año pasado, Collboni perdió las elecciones en el Ayuntamiento de Barcelona y fue alcalde gracias a un pacto con el PP, y tiene un gobierno en minoría. Pedro Sánchez perdió las elecciones españolas, pese a venir de presidir cuatro años al Gobierno español, y hoy sigue en el cargo gobernante en minoría", ha sostenido en catalán.
Así, a su juicio, "discutir la legitimidad de que ahora en Cataluña se pueda hacer lo mismo me parece muy incoherente y extraño, puestos a dar calificativos". "Todo el mundo tiene derecho a intentar formar gobierno, si cree que puede reunir un apoyo parlamentario que se lo permita. Descalificarlo de entrada, sobre todo por parte de quienes se han beneficiado siempre de este juego y consideran que criticarlo es no reconocer la legitimidad del gobierno resultante, es un error", ha escrito.
[Related:2
El PSC niega ceder la presidencia del Parlament
Por su parte, los socialistas niegan que vayan a ceder la presidencia del Parlament, como se ha apuntado en las últimas horas. Así lo ha dicho este martes también la número dos del PSC por Barcelona a las elecciones catalanas, Alícia Romero, quien ha negado "rotundamente" que se estén planteando dar este cargo a cambio de un pacto para investir a su candidato, Salvador Illa. En una entrevista de La 2 y Ràdio 4, Romero ha afirmado que "todavía no hay ninguna conversación y, por lo tanto, es una opción que no está sobre la mesa".
Preguntada por si a lo que aspiran es a tener la presidencia del órgano parlamentario, ha asegurado que su objetivo es que la Mesa "represente la pluralidad del Parlament". Asimismo, sobre si considera que el Partido Popular debe formar parte de la Mesa, ha argumentado que es el cuarto grupo de la Cámara tras las elecciones, y ha añadido que "ya había estado en la Mesa cuando había tenido 15 o 20 diputados". "Veremos cómo se configuran las mayorías", ha dicho.
"El PSC aspira que la Mesa del Parlament representi la pluralitat de Catalunya. Volem dialogar amb aquesta voluntat, sense negociar amb l'extrema dreta de Vox ni d'Orriols".
— Socialistes PSC/❤ (@socialistes_cat) May 14, 2024
🗣️ @aliciarll al @cafedidees_rtve#ForçaPerGovernar#IllaPresident pic.twitter.com/HpV0N5OB83
Además, Romero ha advertido a Puigdemont de que la política catalana "la decidirá el PSC" y no Madrid, y le ha indicado textualmente que si quiere alguna cosa, ya sabe a qué teléfono tiene que llamar. "Estas especies de cambios de cromos que se intuyen con lo que dice, con nosotros no van", ha sostenido antes de afirmar que le sorprende que un partido independentista quiera "ligar" cosas de la política catalana con el Gobierno central.
También ha insistido en que el PSC no hará presidente de la Generalitat a Puigdemont y ha asegurado que todos los partidos deberían tener la responsabilidad que, a su juicio, ha tenido el PSC desde la oposición. "El PSC ha dado muestras de responsabilidad absolutamente", ha afirmado para después considerar "precipitado" hablar de una coalición con los Comunes o de un tripartito junto a ERC porque "todavía no han comenzado ni una sola conversación" con ninguna formación.
En la misma línea, la portavoz del PSC, Núria Parlon, ha sostenido en una entrevista de este martes en Ser Cataluña que la Mesa "ha de representar la pluralidad que hay" en la Cámara. A su juicio, "lo natural" es que los socialistas aspiren a la presidencia del Parlament, y ha apuntado que la negociación es "muy incipiente", ya que todavía tiene que iniciar las conversaciones con el resto de partidos, lo que requiere "calma" y "discreción".
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes