Carles Puigdemont, en rueda de prensa desde Argelès-sur-Mer (Francia) para valorar los resultados de las elecciones autonómicas en Cataluña, ha anunciado que se presentará a la investidura como president de la Generalitat. Además, también ha anunciado que desde Junts descartan la opción del tripartito y que no van a "establecer un acuerdo con los socialistas".

"Creemos que hay opciones de poder ir a la investidura con un gobierno de coherencia soberanista y de obediencia catalana (...) por ello anuncio mi intención de presentar mi candidatura a la presidencia de la Generalitat", ha asegurado. Del mismo modo, ha anunciado que ha empezado los primeros contactos con los republicanos, sin precisar cuál ha sido su respuesta. No obstante, ha añadido que aún están “lejos de establecer un marco negociador, si hay posibilidad de hacerlo”.

Y es que según el propio Puigdemont, un Gobierno encabezado por Junts ofrecería "más fortaleza" que uno de Salvador Illa, quien ha asegurado que lideraría un Gobierno "como el de Barcelona, donde hay parálisis y no pueden sacar adelante los Presupuestos". "Descartada la opción de un tripartito, no hay otra posibilidad, salvo una alianza contranatura alrededor del candidato socialista, no hay más opciones, ya que hemos descartado la 'sociovergència'", ha remarcado.

El líder de Junts también ha hablado sobre una hipotética repetición electoral. Sobre ello ha apuntado que una repetición les daría “más opciones” a su formación, aunque considera que “sería una muy mala noticia para la estabilidad de Cataluña”.

Puigdemont, asimismo, no ha desaprovechado la oportunidad para mandarle un mensaje a Pedro Sánchez, desvinculando lo que ocurra en el Parlament catalán con lo que pueda producirse en el Congreso de los Diputados, cámara en la que el presidente del Gobierno requiere del apoyo de los independentistas para la continuidad de la legislatura. Así, el catalán ha circunscrito la estabilidad a nivel nacional a que los socialistas cumplan con el acuerdo firmado en Bruselas entre PSOE y Junts, que incluye la ley de amnistía y abrir la puerta a una consulta.

Junts, segundo pero con el independentismo sin opciones

A pesar de quedar segundo tras el PSC, Puigdemont asegura que con los apoyos de ERC y la CUP podría sumar 59 votos favorables -la mayoría absoluta está fijada en los 68 escaños-, suficientes para alcanzar el Palau de la Generalitat si los socialistas liderados por Salvador Illa se abstienen.

Junts se alzó este domingo como la fuerza independentista catalana más votada, con 35 escaños, con el bajón de ERC, que se quedó en los 20 escaños y la CUP en 4, pero el gran victorioso de la noche fue Salvador Illa, que elevó al PSC hasta los 42, dejando por primera vez al independentismo sin opciones por si solos.

Ya en la noche de este domingo, con los resultados de las elecciones sobre la mesa, el líder de Junts afeó la estrategia “españolista” y pidió a ERC que no pactara con el PSC. "Quedan días para saber los resultados, y hay conversaciones que se tendrían que producir (…) Sobre todo para ver cuál es la estrategia a seguir para evitar una repetición electoral. Si ellos están dispuestos a rehacer puentes -en referencia a Esquerra- nosotros también", dijo.

"Si ERC está dispuesta a rehacer puentes, nosotros también. Quedan días para saber los resultados definitivos, y las conversaciones se tendrán que producir, sobre todo acerca de cuál es la estrategia a llevar  auna repetición. Estamos en calidad de conformar un gobierno sólido", remarcó.

En la misma línea, Puigdemont echó en cara la estrategia "españolista" de los socialistas y les definió como un partido que "ha demostrado su incapacidad de un buen gobierno". "Un gobierno tripartito con una mayoría tan justa continúa siendo una mala opción para el país", esgrimió.

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes