Muchos focos estaban puestos esta noche en el País Vasco después de una campaña electoral eterna en la que ETA ha vuelto a ser uno de los principales argumentos de la derecha y la extrema derecha, pese a que hace más de diez años del cese definitivo de la actividad armada. Un relato que ha traído cánticos vergonzosos y que se ha extendido por toda la geografía española, pero que no ha conseguido calar en una sociedad vasca que ha alzado al PSOE como fuerza más votada en la comunidad.

Con el 100% del voto escrutado, el PSOE alcanza el 25,3% en Euskadi y roza los 300.000 votos. Le siguen PNV, con el 24%, y EH Bildu, con el 23,95%, muy parejos entre sí.La formación socialista era la tercera fuerza más votada en 2019 y cuatro años después es la principal elección de los vascos. El Partido Popular ha mejorado en algo menos de 30.000 votos su resultado, pero sigue siendo una opción minoritaria en Euskadi. Sumar, última fuerza con representación por este territorio, no ha conseguido reeditar los resultados electorales de Podemos y se ha bajado en más de cuatro puntos su porcentaje de voto. 

Más allá del ganador, EH Bildu es otro de los grandes vencedores de una noche electoral de infarto. Señalamiento e, incluso, peticiones de ilegalización de la ultraderecha no han impedido que la formación haya obtenido el mejor porcentaje de voto en el País Vasco de su historia y se haya impuesto a su principal competidor, el PNV, si tenemos en cuenta el escaño obtenido por los nacionalistas en Navarra.

La izquierda vasca ha sumado un diputado más que en las elecciones de 2019 y contará con seis representantes en el Congreso de los Diputados durante los próximos cuatro años, por cinco del PNV. El gran resultado electoral alcanzado por la organización liderada por Arnaldo Otegui es el mejor a nivel nacional desde su constitución. A nivel de votos ha batido su propio récord, en el entorno de los 270.000 votantes en País Vasco y los 50.000 en Navarra, donde el PSOE ha sido también primera fuerza. El PP aparece como cuarta fuerza, a más de 100.000 votos tanto de PSOE como de Bildu, y Vox ni siquiera consigue representación por País Vasco.

No habrá gobierno reaccionario. Por nuestro país y por el antifascismo

La primera posición ha estado muy apretada en Euskadi, pero finalmente ha caído del lado socialista. PNV y Bildu ha obtenido casi los mismo votos y tan solo se distancia del PSOE en 10.000 papeletas, aproximadamente. Las tres fuerzas se han hecho con cinco escaños cada una, dejando los tres restantes a PP (dos) y Sumar (uno).  El espectro de izquierdas acumula 11 de los 18 escaños, ronda los 700.000 votos y aúna el 60% de la confianza de los electores. A esta conjunción colabora Sumar con un escaño  y 125.000 votos.

En Navarra ha sucedido lo mismo. El PSOE ha ganado las elecciones generales en Navarra con dos escaños de los cinco que estaban en juego, mientras que EH Bildu ha sido la segunda fuerza en la Comunidad foral. Los socialistas han obtenido más de 92.00o votos y el 27,36% del voto y los nacionalistas han rozado los 60.000 y superan el 17% de confianza ciudadana. Así, el PSOE obtiene dos escaños y EH Bildu uno. PP y UPN obtiene otro cada uno, dejando a Sumar como quinta fuerza y sin representación.

El retorno de ETA al discurso temeroso de la derecha española, reproducido en los medios de comunicación afines, no ha calado en País Vasco. Los votantes vascos han incrementado su confianza en el PSOE. También en EH Bildu, un partido que, entre otras cosas, ha defendido a lo largo de la legislatura pasada el aumento del SMI, la revalorización de las pensiones o las medidas intervencionistas en materia de alquiler.  “Creo que tenemos cosas que celebrar”, ha sentenciado Oskar Matute, uno de los diputados de EH Bildu y gran activo de la formación.

Por Bildu no será, no gobernará el PP y Vox en España”, ha dejado claro Otegui en el análisis posterior a la publicación de los resultados. El líder del partido se ha mostrado eufórico por la mejora de los resultados y ha celebrado que la derecha y la extrema derecha no sumen los escaños necesarios para formar gobierno. “Nosotros no somos equidistantes y cumpliremos nuestra palabra. No habrá gobierno reaccionario en nuestro país. Por nuestro país y por el antifascismo”.