El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, encabezará la lista del PSOE al Congreso de los Diputados por la circunscripción de Alicante.

Esta decisión ha sido consensuada entre el líder de los socialistas, Pedro Sánchez, y el secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, para quien Duque "encaja" en la lista por su perfil independiente.

Además, destacan que esto refleja "la importancia que para el PSOE tiene la Comunitat" y recuerdan que Duque es una persona "muy vinculada" a la localidad alicantina de Jávea dado que su mujer es de ahí y cuenta con una vivienda en ese municipio.

Así es Pedro Duque

Pedro Duque, el primer español que ha viajado al espacio, es el actual encargado de colocar la ciencia en primera línea política y recuperar uno de los sectores más afectados por los recortes durante la crisis.

El astronauta, que siempre ha querido regresar a la Estación Espacial Internacional (ISS), ha apostado muchas veces por que España tenga más inversión en I+D+i, con más peso en el crecimiento económico.

Fue premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 1999 junto a un equipo de astronautas de la ISS, entre ellos el legendario John Glenn, que había sido el primer astronauta en orbitar la Tierra.

Gran defensor de la divulgación científica dirigida sobre todo a los más pequeños y de que la sociedad en su conjunto haga un esfuerzo por que las chicas estudien carreras científicas y técnicas, este madrileño de 55 años es el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades después de que las políticas científicas hayan estado siete años sin ministerio.

Duque se licenció en 1986 en Ingeniería Aeronáutica por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y durante su carrera ha estado empeñado en llevar la ciencia, y, en particular, el espacio a las aulas, a los medios y a las universidades, porque lo conseguido a miles de kilómetros de la Tierra siempre revierte en la ciudadanía.

Una persona muy íntegra que dice siempre lo que piensa

Quienes le conocen destacan de él que cree en la ciencia y la ve como pieza fundamental para el futuro del país. Es una persona muy íntegra y dice siempre lo que piensa, afirman estas fuentes, que recuerdan que ha trabajado tanto en el sector público como en el privado y ha visto la investigación desde los dos lados, teórico y aplicado, teniendo así una visión global de la misma.

Su trayectoria también ha estado vinculada a la docencia universitaria. Fue profesor en la UPM. Precisamente, es en la universidad donde se hace el 60% de la investigación española. Como ministro, se ha encargado de revisar asuntos relacionados con la gobernanza o la transparencia en las universidades españolas y terminar con la brecha de género en los altos cargos universitarios.

El 21 de noviembre de 1997 fue confirmado como representante de la misión de la NASA Space Shuttle STS-95 del transbordador espacial Discovery.

Tras recibir entrenamiento en el centro de astronautas Johnson Space en Houston (Texas), viajó por primera vez al espacio en 1998, en una misión de nueve días de duración en la que participaron siete tripulantes: Duque fue el astronauta más joven, y John Glenn (77 años), el más veterano.

En 2003 realizó su segunda misión espacial como ingeniero de vuelo de la nave rusa Soyuz TMA y permaneció diez días en el espacio para cumplir en la ESA la misión Cervantes.
Al año siguiente fue nombrado director de Operaciones del Centro de Operaciones y Asistencia a los Usuarios para España de la ESA, ubicado en la Politécnica de Madrid, en la que fue profesor del curso de libre elección Ciencia y Operaciones en el espacio.

En 2007 presentó a la sociedad Deimos Imaging, primera firma privada de la UE con sede en Valladolid (España), especializada en satélites de observación terrestre. Miembro de la Academia Española de Ingeniería, ha recibido multitud de condecoraciones y "honoris causa".

Aficionado al buceo, la natación y el ciclismo, está casado y es padre de tres hijos, y nunca descartó volver al espacio.